Dos hombres de traje en un entorno parlamentario.
POLÍTICA

El 'apagón' de Salvador Illa da alas a Junts

El President comparecerá este martes en el Parlament, donde la oposición le espera con las espadas en alto

El Gran Apagón del pasado lunes ha sumado una nueva crisis al gobierno de Salvador Illa. Este contratiempo se une a la crisis de la seguridad, el caso en Rodalies y el fracaso en la aprobación de los presupuestos para 2025. Ante la gravedad de la situación, el President de la Generalitat, Salvador Illa, anunció que comparecerá este martes en el Parlament para dar explicaciones.

La crisis favorece a Junts, que tiene otra oportunidad para evidenciar la debilidad de Illa y asumir definitivamente el liderazgo de la oposición. La sesión de este martes evidenciará la tensión creciente entre el Govern y Junts. El President tratará de ensalzar la eficiencia de su gestión, mientras que Junts centrará sus críticas en el “apagón informativo”.

Dos hombres en traje conversan en un entorno formal con personas al fondo.

El PSC quiere ensalzar la rápida reacción del Govern, que consiguió restablecer la normalidad en 24 horas sin pedir ayuda al Estado. Además, Illa venderá su comparecencia, la tercera en ocho meses, como un ejercicio de transparencia. Los socialistas quieren tranmitir la idea de una gestión responsable frente a la actitud destructiva de la oposición.

Pero mientras el Govern se esfuerza en vender eficiencia, Junts quiere señalar su ineficacia subrayando su sumisión a Moncloa. Su intención es presentar al gobierno de Illa como un fiasco y a Junts como la gran alternativa de gobierno. Un gobierno sin hipotecas en Madrid que ponga su capacidad de gestión al servicio de los intereses catalanes.

Junts reprocha al PSC su capacidad de liderazgo

La semana pasada tuvimos un aperitivo del enfrentamiento que tendrá lugar mañana en el Parlament, entre Govern y oposición. Junts está liderando la ofensiva contra Salvador Illa. Su vicepresidente Antoni Castellà aprovechó la comparecencia de Alicia Romero en la Comisión de Economía para reprochar su gestión durante el apagón.

Aunque Alicia Romero compareció para exponer la estrategia del Govern frente al aumento arancelario, Castellà empezó atacando con el apagón. “Ustedes no son responsables de esta crisis, pero sí de la gestión de las consecuencias. Ustedes no han asumido el liderazgo y el acompañamiento a la ciudadanía necesarios ante esta emergencia”, afirmó.

Un hombre con barba y gafas está hablando en una reunión formal mientras gesticula con la mano.

Castellà cuestionó "por qué el presidente de la Generalitat tardó ocho horas en comparecer". El propio diputado delizó que la razón podría ser que Illa no podía comparecer antes de Pedro Sánchez. Y ahí está la clave de la estrategia de Junts, que 

Puso énfasi en la "desafección de la ciudadanía y el Parlament" hacia el gobierno de Illa, con la intención de evidenciar su desgaste por las diferentes crisis. Hasta ahora Junts tendía la mano para demostrar su sentido de la responsabilidad. Pero ahora ha cambiado de estrategia, prefiriendo presentarse como alternativa de gobierno.

Gestión frente a liderazgo

En el pleno de este martes, Junts planea adoptar un tono especialmente duro y aprovechará para presentar su plan de soberanía energética. La idea que quieren transmitir es que Cataluña necesita no solo gestión, sino también liderazgo. Y que esto no será posible mientras Illa supedite el interés de los catalanes a los intereses del PSOE. 

Illa centrará su intervención en repasar la actuación de su gobierno durante las primeras horas de la crisis. Así lo hizo Alicia Romero ante Antoni Castellà, recordando la reunión urgente del gabinete de crisis tras el apagón. 

En aquella reunión, Illa dio claras instrucciones a sus consejeros de coordinarse con sus homólogos en el Gobierno español. Esto da más munición a Junts para señalar la sumisión del PSC a la Moncloa. Pero Illa quiere darle la vuelta y utilizarlo como una demostración de la fortaleza institucional de su gobierno.

Lo que es evidente es que pasado el ecuador de la primera legislatura, PSC y Junts están más lejos que nunca. El acercamiento del PSC a ERC, Comuns y la CUP obligaba a Junts a dar un paso al frente para romper su aislamiento. La crisis energética ofrece una oportunidad de oro para presentarse como alternativa de gobierno, y este martes tendrá un importante asalto.

➡️ Política

Más noticias: