
Convocan una manifestación contra la imposición de cuotas de sexo en Bombers
Los bomberos insisten en que la prioridad debe ser el 'mérito' con el fin de garantizar el mejor servicio
La medida de reserva de plazas para mujeres en el cuerpo de Bombers de la Generalitat ha generado una creciente controversia. La Generalitat impulsó esta "feminización" del cuerpo en 2023, y la idea era alcanzar la paridad de género. De este modo, se reservó un 40% de las plazas a mujeres en el proceso de selección.
Sin embargo, esta medida ha provocado reacciones críticas de algunos grupos de bomberos, que consideran que la calidad del servicio público se pone en riesgo. En este sentido, el colectivo ‘Bombers per la igualtat’ ha convocado una manifestación este sábado, 19 de julio, a las 12:00 frente a la Facultad de Filosofía y Letras de la UAB. Los manifestantes rechazan la imposición de cuotas de género; insisten en que la prioridad debe ser la excelencia y la meritocracia en el cuerpo de bomberos.
Las medidas de 2023
El origen de la polémica está en las medidas de "feminización" adoptadas en 2023, cuando se reservó el 40% de plazas para mujeres. Así mismo, entre otras medidas, se incluía también la adaptación de infraestructuras y condiciones de trabajo. El objetivo declarado era alcanzar la igualdad de género en todos los aspectos del servicio.

Ahora, el Govern del PSC defiende y sostiene esta herencia. Así, una de las voces más criticadas ha sido la de la directora del Gabinete de Seguridad y Políticas Transversales, Alba Alfageme. En declaraciones a RAC1, Alfageme aseguró que los bomberos hombres “obligan” a sus compañeras mujeres a posicionarse sobre la medida. Los bomberos harían esto, concluyó Alfageme, para saber si las candidatas "son de los nuestros":
Este comentario no ha sido bien recibido por los profesionales del sector. Los bomberos lo consideran como una manipulación burda que no se corresponde con la realidad. Además, afirman estar hartos de las intervenciones desde altas instancias administrativas que distorsionan el debate.
Los organizadores de la manifestación han dejado claro que no están en contra de la inclusión de mujeres en el cuerpo. Su objeción, sin embargo, se dirige al proceso de selección actual. En sus palabras, "¡Mujeres en el cuerpo sí! No es el qué, es el cómo", en referencia a la meritocracia para acceder al cuerpo y ofrecer el mejor servicio a la ciudadanía.
Más noticias: