
Saltan las alarmas por la profecía de Nostradamus sobre el sucesor del Papa Francisco
La repentina muerte del Papa Francisco reaviva las teorías sobre el “último pontífice” y las profecías del Apocalipsis
El amanecer en Roma ha traído una noticia devastadora para la Iglesia Católica. El Papa Francisco ha fallecido esta mañana a los 88 años, dejando un vacío profundo entre millones de fieles que todavía no asimilan su partida. Su muerte ha causado un impacto inesperado, especialmente porque su estado de salud parecía haber mejorado en los últimos días.
Ayer mismo, el Pontífice protagonizó una emotiva aparición en la Plaza de San Pedro. En silla de ruedas, pero sin oxígeno visible, saludó a los fieles desde el papamóvil tras impartir la tradicional bendición ‘Urbi et Orbi’. Muchos vieron en ese gesto una señal de fortaleza y recuperación, lo que hace su fallecimiento aún más desconcertante.

El Papa Francisco ha fallecido esta mañana a los 88 años
La triste noticia ha sido confirmada por el cardenal Kevin Farrell. “A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma regresó a la casa del Padre”, ha dicho. El Papa Francisco fue ingresado por una neumonía el pasado 14 de febrero y estuvo hospitalizado 38 días.
Pese a su delicado estado, el Pontífice mostró señales de mejora en sus últimas semanas. Imágenes de él orando en el hospital o recibiendo visitas públicas dieron esperanza. Pero su fallecimiento, tras su breve reaparición pública con el vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance, ha sido un inesperado mazazo.
Más allá de la tristeza, la atención se ha desviado rápidamente al futuro del papado. Con su muerte, se abre un nuevo cónclave que ya genera incertidumbre. Y resuena con fuerza una profecía que muchos habían olvidado.

La profecía sobre el sucesor del Papa Francisco que ya ha encendido todas las alarmas
La figura de Nostradamus ha regresado a los titulares. Este médico y astrólogo del siglo XVI escribió crípticos versos que algunos interpretan como predicciones del futuro. Sus seguidores creen que anticipó hechos como la Revolución Francesa o el 11-S.
Entre los vaticinios más comentados de Nostradamus, hay uno que ha vuelto con fuerza tras la muerte de Francisco. Se refiere a la llegada de los tres últimos papas: primero, un “Papa extranjero”, que identifican con Benedicto XVI; después, un “Papa viejo”, en alusión a Francisco, elegido con 76 años. Finalmente, menciona la aparición de un “Papa negro”, cuya llegada marcaría el inicio del fin del mundo.
Esta idea se vincula con otra conocida profecía: la de San Malaquías. Según este manuscrito del siglo XII, tras Francisco vendría el “último Papa”. Uno que marcaría el inicio del Juicio Final y la transformación definitiva de la Iglesia Católica.
Actualmente, dos cardenales africanos son los favoritos para suceder a Francisco. Son Peter Turkson, de Ghana, y Robert Sarah, de Guinea. Ambos podrían representar el cumplimiento literal de la figura del “Papa negro”.
Hay 133 cardenales con derecho a voto en el próximo cónclave. De ellos, 33 proceden de África, lo que fortalece esa hipótesis. La elección del nuevo pontífice podría dar un giro histórico y simbólico sin precedentes.
¿Una profecía ya cumplida?
Algunas personas, sin embargo, interpretan que la profecía ya se cumplió con Francisco. No solo fue jesuita, orden cuyos miembros visten de negro, sino que lideró importantes reformas. Además, rompió con tradiciones como firmar en italiano y no en latín.
Otros señalan un inquietante detalle en la Basílica de San Pablo. Allí, los retratos papales solo dejan espacio para uno más. Si ese espacio se ocupa, según la tradición, vendría el Juicio Final.
La Iglesia Católica entra ahora en un tiempo de duelo y de transición. Pero también en una etapa de especulación e interpretaciones proféticas. El legado del Papa Francisco será debatido, pero su muerte ya ha reactivado antiguas advertencias. ¿Será el próximo Papa el último? ¿Se cumplirán realmente las visiones de Nostradamus y San Malaquías?
Más noticias: