Un hombre calvo con gafas y micrófono está frente a un estadio de fútbol con un gran signo de interrogación amarillo al fondo.
FÚTBOL

Luis de la Fuente no ha pedido su fichaje, pero es oficial: del Madrid a la Selección

La Selección Española avanza con nuevos cambios estratégicos bajo la dirección de Luis de la Fuente

Luis de la Fuente ha logrado consolidarse como uno de los grandes líderes de la Selección Española. Su trabajo incansable y los éxitos que ha cosechado lo han convertido en un referente. Aunque su experiencia previa no era tan amplia, demostró su capacidad de liderazgo durante la pasada Eurocopa, donde llevó a España al trofeo.

A pesar de las dificultades, como la decepción sufrida en la final de la Nations League, Luis de la Fuente sigue centrado en su próximo gran objetivo: el Mundial de 2026. España llegará a la cita con el cartel de favorito, pero todo dependerá de la preparación física de los jugadores y de cómo el seleccionador plantee su estrategia. Luis De la Fuente ha demostrado que no tiene miedo de tomar decisiones difíciles, como dejar fuera de la lista a jugadores clave.

Entrenador de fútbol dando indicaciones en un campo de entrenamiento acompañado de otros miembros del cuerpo técnico, todos vestidos con ropa deportiva azul

Luis de la Fuente y su control total sobre la Selección Española

Luis de la Fuente ha demostrado que su autoridad al frente de la Selección Española es absoluta. El seleccionador no se casa con nadie y ha dejado claro que las convocatorias se basan en los méritos de los jugadores. Su firmeza al dejar fuera de la lista a jugadores como Balde, pese a ser de los más destacados en su club, demuestra su compromiso con los valores de la Selección.

El trabajo de Luis De la Fuente ha sido clave para la recuperación del espíritu competitivo en la Selección, pero no todo depende de él. Existen decisiones que escapan de su alcance, como los recientes nombramientos en la Federación Española de Fútbol (RFEF). Estos cambios en el organigrama de la Selección reflejan un movimiento de renovación que podría afectar a la estructura de trabajo del equipo.

Nuevos nombramientos en la RFEF: Aitor Karanka al mando

Rafael Louzán, presidente de la RFEF, ha realizado importantes cambios dentro del organigrama de la Selección Española. Tras la marcha de Santi Dénia, Louzán ha decidido nombrar a Julen Guerrero como el nuevo entrenador de la Sub-21. Esta decisión marca un nuevo rumbo en las categorías inferiores de la Selección, con Guerrero tomando el relevo para continuar desarrollando el talento juvenil.

Además de este nombramiento, otro cambio significativo es la posible incorporación de Aitor Karanka como director deportivo de la RFEF. Karanka, exjugador del Real Madrid y mano derecha de Mourinho durante muchos años, se postula para ocupar un cargo de gran relevancia en la Selección. 

➡️ FC Barcelona ➡️ Fútbol

Más noticias: