
Jarro de agua fría de los meteorólogos para hoy en Cataluña: alertan de este fenómeno
Los meteorólogos avisan de un nuevo cambio de tiempo en muchas comarcas, tras la estabilidad de las últimas horas
Cataluña enfrenta desde hoy un fin de semana bastante diferente. A pesar del ambiente de verano de las últimas horas, este sábado iniciamos un giro notable con el tiempo. Ahora bien, que no cunda el pánico, ya que no todo dura para siempre.
De momento, el fin de semana empezará pasado por agua y otro fenómeno bastante molesto: el barro. La llegada de una nueva borrasca al oeste está dejando un escenario meteorológico complejo en el este del país, coincidiendo con el tramo final del puente de mayo. Además de lluvias y tormentas, la inestabilidad arrastra consigo una densa lengua de calima procedente del norte de África.

Esta provocará precipitaciones mezcladas con polvo en suspensión, conocidas popularmente como lluvias de barro. Según las previsiones, el sábado será la jornada con mayor probabilidad de precipitaciones en el noreste peninsular, con especial incidencia en Cataluña. La combinación entre el flujo de aire y la alta concentración de polvo sahariano en la atmósfera, generará condiciones propicias para la aparición de este tipo de lluvia.
Precaución en las zonas más afectadas
Las zonas más afectadas podrían ser el litoral y el prelitoral catalán, donde se esperan depósitos visibles de barro sobre vehículos, mobiliario urbano y superficies al aire libre. La calima comenzó su avance por el área mediterránea y Baleares a mediados de semana, y se mantendrá hasta el domingo. Durante este periodo, las satélites han mostrado una importante acumulación de partículas en suspensión sobre las regiones costeras del este peninsular.
Entre ellas Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia, lo que incrementa el riesgo de lluvias con carga de barro. Este fenómeno no solo complica la limpieza y la visibilidad. Si no que también agrava la situación de quienes sufren enfermedades respiratorias y alérgicas.

La entrada de calima se suma al pico de polinización
La entrada de calima se suma al pico de polinización propio de esta época del año, generando un entorno molesto para las personas alérgicas. Aunque los niveles de polen en Cataluña no son tan extremos como en otras regiones, se espera un aumento debido a la estabilidad térmica y la humedad ambiental. Por ello, las autoridades recomiendan a la población revisar diariamente las previsiones de calima y polen.
También se recomienda limpiar bien los vehículos, ya que la lluvia de barro puede dañar la pintura si no se elimina adecuadamente. En definitiva, el último tramo del puente vendrá marcado por cielos turbios y barro en suspensión. Sin duda, una combinación que tiñe de ocre la primavera catalana.
Más noticias: