Un hombre sorprendido señala hacia un banco Santander.
ECONOMÍA

Verificado: Banco Santander se pone serio con sus clientes, jamás hagas este gesto

Banco Santander envía una alerta a sus clientes para que eviten de todas las maneras caer en este peligroso fraude

Banco Santander ha emitido una alerta urgente a sus clientes sobre una estafa creciente que utiliza códigos QR fraudulentos, conocida como "quishing". Esta técnica de fraude se ha vuelto cada vez más común y peligrosa. Y es que los estafadores emplean códigos QR para engañar a los usuarios y obtener acceso a su información personal y bancaria.​

Banco Santander manda un aviso urgente: ojo al quishing, por qué es tan peligroso

El quishing es una forma de phishing que utiliza códigos QR para dirigir a las víctimas a sitios web falsos. Al escanear un código QR malicioso, el usuario puede ser redirigido a una página que imita a la de una entidad legítima, como Banco Santander. Ahí, se le solicita ingresar datos confidenciales. 

Una mujer con expresión preocupada sostiene un teléfono móvil que muestra una aplicación de banca en línea con detalles de cuenta y movimientos recientes.

Además, algunos códigos QR pueden instalar malware en el dispositivo del usuario, comprometiendo aún más su seguridad. ​Los estafadores distribuyen códigos QR fraudulentos a través de correos electrónicos, mensajes de texto o incluso pegándolos sobre códigos legítimos en lugares públicos como restaurantes o parquímetros.

Modus operandi de los estafadores: cuidado con marcar códigos en tu teléfono

Al escanear estos códigos, las víctimas son llevadas a sitios web falsos que solicitan información personal o instalan software malicioso en sus dispositivos. Banco Santander también ha advertido sobre una estafa en la que los delincuentes solicitan a las víctimas que marquen códigos como 21 seguido de un número de teléfono.

Este código activa el desvío de llamadas, permitiendo a los estafadores interceptar comunicaciones y acceder a información confidencial. ​Banco Santander ofrece las siguientes recomendaciones para protegerse contra estas estafas:

  • No escanear códigos QR de fuentes desconocidas o sospechosas.
  • Evitar marcar códigos en el teléfono que no hayan sido verificados por fuentes oficiales.​
Una mujer con expresión de sorpresa frente a una sucursal del banco Santander.
  • No proporcionar información personal o bancaria a través de enlaces recibidos por correo electrónico o mensajes de texto.​
  • Activar alertas en la aplicación de banca electrónica para detectar accesos u operaciones no autorizadas.

'Tips' vitales de Banco Santander sobre este fraude

Banco Santander enfatiza que nunca solicitará información confidencial a través de mensajes de texto, correos electrónicos o llamadas telefónicas no solicitadas. La entidad insta a sus clientes a mantenerse vigilantes y a reportar cualquier actividad sospechosa a través de sus canales oficiales. 

Con todo, el quishing y otras formas de fraude representan una amenaza significativa para la seguridad de los clientes. Es fundamental actuar con prudencia máxima, evitar gestos prohibidos como escanear códigos QR desconocidos o marcar códigos en el teléfono, y seguir las recomendaciones proporcionadas por Banco Santander para protegerse contra estos peligros.

➡️ Bancos ➡️ Economía

Más noticias: