
La decisión de Banco Santander que aplauden sus clientes: un paso hacia el futuro
El Banco Santander vuelve a marcar un nuevo hito sin precedentes encaminándose hacia la era de la tecnología
El Banco Santander ha dado un paso histórico en el sector financiero. Destaca como la primera entidad que ha migrado todo su core bancario nacional a la nube, una transformación tecnológica sin precedentes.
Este logro no solo impulsa la eficiencia operativa, sino que sitúa al Santander a la vanguardia digital en España. El 19 de junio de 2025, Banco Santander completó la migración de su sistema central a Gravity, una plataforma nativa en la nube diseñada para manejar operaciones como transferencias, depósitos y préstamos.
Qué implica el cambio de Banco Santander a Gravity
Este sistema procesa más de 4 300 millones de transacciones al año, alcanzando picos de hasta 33 000 operaciones por segundo. Un nivel de rendimiento que solo es posible gracias al uso inteligente de recursos en la nube.

El cambio a Gravity de Banco Santander ha supuesto una reducción del 70% en el consumo energético de su infraestructura, una mejora sustancial en eficiencia. Los costes por transacción se redujeron en un 19% durante 2024, lo que supone un ahorro estimado de 314 millones de euros en ese año. Gracias a estas optimizaciones, el banco invirtió aproximadamente 3.600 millones de euros en tecnología y formación, reforzando su apuesta por la transformación digital.
La revista The Banker reconoció al Banco Santander como el más innovador del mundo en 2023. Además, destacó su uso de plataformas digitales, cajeros inteligentes, aplicaciones móviles y tecnología blockchain.
Cómo afecta este cambio de Banco Santander a sus clientes
El sistema en la nube permite una disponibilidad casi continua, evitando caídas del servicio. Por ello, esta modificación permite a los clientes de Banco Santander de operar de forma más segura y fiable.

Por otro lado, los usuarios de Banco Santander también gozarán de mayor agilidad operativa. En este sentido, los procesos como apertura de cuentas o gestion de pagos son más rápidos y seguros. Además, al reducir el consumo energético, la entidad mejora su huella de carbono, alineándose con objetivos ecológicos.
El éxito de esta migración coloca al Banco Santander como referente en la transición hacia una banca híbrida: sucursales físicas que cuentan con el respaldo tecnológico de una infraestructura digital robusta. Este modelo facilita servicios más personalizados y eficientes, manteniendo un equilibrio entre cercanía y modernidad.
Más noticias: