Fotomontaje con una imagen de fondo de pesetas, al frente una redonda roja con un billete difuminado de 1.000 pesetas y una mujer sorprendida
ECONOMÍA

El billete de 1.000 pesetas que podría hacerte rico si aún lo guardas en casa

Si guardas pesetas antiguas, podrías tener una fortuna en tus manos

La nostalgia tiene un precio, y en el caso de las pesetas, podría ser muy alto. Aunque la moneda oficial en España es el euro desde 2002, algunos billetes de pesetas han ganado un valor considerable en el mercado de coleccionistas.

Un ejemplo destacable es el billete de 1.000 pesetas conocido como el Conde de Cabarrús, que puede llegar a valer hasta 2.500 euros en la actualidad.

Montaje de muchas monedas de peseta y tres fajos de billetes de 100 euros

¿Qué hace especial a este billete de 1.000 pesetas?

Este billete de 1.000 pesetas, emitido en 1895, rinde homenaje a Francisco Cabarrús, una figura histórica que fue tesorero de Napoleón y ministro de Hacienda en España.

Lo que lo distingue no solo es su antigüedad, sino también su diseño detallado y su escasa circulación. En la parte frontal, aparece el retrato de Cabarrús, mientras que en el reverso se encuentra la imagen de un león, un símbolo distintivo que lo hace fácil de reconocer​.

¿Por qué vale tanto?

El valor de este billete se ha disparado por varias razones. Primero, su edición limitada y el hecho de que pocos ejemplares han sobrevivido hasta nuestros días lo convierten en un objeto codiciado por los coleccionistas.

Además, el buen estado de conservación es crucial; los billetes que están en excelentes condiciones pueden alcanzar precios mucho más altos que aquellos que presentan signos de desgaste.

Fotomontaje con una imagen de fondo de monedas de euros y al frente un billete de mil pesetas

Para identificar si posees este preciado billete, busca los detalles específicos mencionados anteriormente: el retrato de Cabarrús en el anverso y el león en el reverso. También es importante verificar la fecha de emisión: 1895.

Si tienes la suerte de encontrar uno, deberías considerar su estado. Los billetes sin dobladuras, manchas o rasgaduras son los más valiosos​.

¿Qué hacer si encuentras uno?

Si después de revisar tus antiguas colecciones descubres que posees un billete de 1.000 pesetas del Conde de Cabarrús, podrías estar en el umbral de una ganancia inesperada. De hecho, los expertos calculan que estaría valorado en unos 2.500 euros.

Lo primero que debes hacer es consultar con un experto en numismática para obtener una valoración precisa. Puedes contactar con casas de subastas o expertos en monedas y billetes antiguos que te orientarán sobre su valor y las mejores opciones para venderlo.

Aunque el billete del Conde de Cabarrús no es el único que puede hacerte ganar dinero. Existen otros billetes de pesetas que han visto su valor incrementarse con el tiempo. Por ejemplo, los billetes de 500 pesetas del Cardenal Cisneros de 1943 o los de 100 pesetas con errores de acuñación también son muy buscados por los coleccionistas.

➡️ Monedas ➡️ Economía

Más noticias: