Bote de Ultra Whey Protein sabor oreo sobre fondo desenfocado de Amazon
CONSUMO

Diferencia entre proteína Whey y caseína: te lo cuento como nutricionista deportiva

La proteína post ejercicio es esencial para la recuperación muscular, pero no vale con cualquier proteína

Como muchos sabréis, consumir suficiente proteína durante el día es esencial para mantener nuestra masa muscular en buen estado, reparar correctamente los tejidos musculares e incluso poder aumentar la masa muscular.

La clave de esta ingesta es repartirla en varias tomas durante el día, pero dando sobre todo especial énfasis en la ingesta después del ejercicio. Esta será la que nos ayudará a la resíntesis muscular y a recuperarnos mejor para la siguiente sesión.

En este punto, se suelen tomar muchos batidos proteicos para hacer más fácil y rápida la absorción de proteínas. Es una opción más, no es ni buena ni mala, sino una opción más. Pero es cierto que no vale con cualquier proteína.

De normal, las proteínas más usadas por su buena absorción y biodisponibilidad, son las proteínas de la leche. Estas las podemos separar entre el suero de leche (Whey Protein) o la caseína.

¿Qué es la Whey Protein?

La whey protein, o suero de leche, es lo que se obtiene durante la producción de queso. Para entendernos fácilmente, es ese liquidillo que hay en la parte superior del yogur cuando lo abrimos. Que, por cierto, para nada debemos tirar nunca.

Esta es una proteína completa, es decir, contiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro organismo necesita.

Es una proteína de absorción y digestión rápida. Por ello, es la típica proteína que ponen en los batidos proteicos que se usan justamente después de la sesión de entrenamiento. Así, los aminoácidos llegarán rápidamente a los músculos, ayudando a repararlos.

Persona comprando leche en el supermercado

¿Qué es la caseína?

Esta es la principal proteína de la leche, representando aproximadamente el 80% del contenido total calórico. Como la Whey o el suero de leche, es una proteína también completa y que también se obtiene en el proceso de fabricación del queso.

La principal diferencia con la proteína del suero de leche es su absorción. Contrariamente, la caseína se absorbe y digiere más lentamente. Es decir, durante varias horas va suministrando aminoácidos a los músculos para ir recuperándolos poco a poco.

Por ello, esta proteína suele recomendarse antes de ir a dormir, para poder absorberse y digerirse durante las horas de sueño, casi sin darte cuenta.

Muchas veces incluso, cuando las demandas proteicas son muy altas, suele hacerse una combinación de las dos proteínas. Es decir, tomar la proteína de suero de leche justo después de entrenar y tomar la caseína antes de ir a dormir.

Si no sabes distinguir estas proteínas o qué sería mejor en tu caso, contacta con un profesional. No podemos dar una recomendación general, ya que, dependiendo del caso, irá mejor una u otra.

➡️ Consumo

Más noticias: