
Fallece Mariano Ozores, mítico director de cine y figura clave en los inicios de TVE
El director de cine Mariano Ozores ha fallecido en Madrid.
El cine español pierde a una de sus figuras más representativas: Mariano Ozores ha fallecido en Madrid a los 98 años. Director, guionista y figura imprescindible en la historia de la comedia nacional, su nombre quedó ligado durante décadas a un tipo de cine popular, reconocible y tremendamente exitoso en taquilla. Su carrera también estuvo ligada a los inicios de TVE, como director de programación.
Con cerca de 100 películas en su filmografía, Mariano Ozores fue el creador de títulos que arrasaron entre el público. Algunos como "Los bingueros", "Objetivo BI-KI-NI" o "El liguero mágico", con actores emblemáticos como José Luis López Vázquez, Gracita Morales, Alfredo Landa o Andrés Pajares. Su estilo marcó una época: películas de bajo presupuesto, grandes rendimientos económicos y una fórmula que conectaba directamente con el espectador.
Heredero de una saga familiar volcada en la interpretación, ya que era hijo de actores y hermano de los populares José Luis y Antonio Ozores, Mariano Ozores se introdujo en el mundo creativo a través del humor escrito, colaborando en la revista satírica La Codorniz. Más adelante se sumó a la entonces incipiente TVE, donde asumió tareas de programación y se encargó de proyectos como 'Aeropuerto Telefunken', emitido en 1959.

Ese mismo año dio el salto al cine con 'Las dos y media' y veneno, su ópera prima como director, protagonizada por sus propios hermanos y su cuñada, la actriz Elisa Montes. Aunque su trayectoria comenzó explorando distintos géneros, como en "La hora incógnita" (1964), una de las primeras películas españolas sobre el riesgo nuclear, pronto centró su carrera en la comedia, donde encontró su sello y su éxito.
En televisión también dejó huella. En 1992 dirigió la telecomedia 'Taller Mecánico SA' para TVE, con Antonio Ozores, María Silva y Florinda Chico en el reparto. Un año más tarde, también para TVE, rodó 'El sexólogo', una serie que apenas emitió dos episodios antes de ser cancelada tras críticas de partidos de izquierda. No obstante, en 1994, la cadena Antena 3 rescató el proyecto bajo el nombre 'La noche de Ozores'.
Más noticias: