Tres personas en Informativos Telecinco, Bricio Segovia y Laila Martínez de pie y una en una pantalla detrás, con un micrófono azul.
NOTICIAS

Nuevas protestas de los subcontratados de los Informativos de Mediaset en Cataluña

Los trabajadores subcontratados de Informativos Telecinco y Noticias Cuatro vuelven a reivindicar sus derechos en pantalla.

Los periodistas que cada día sacan adelante los informativos de Mediaset en Cataluña han decidido volver a dar un paso al frente. Este miércoles 16 de abril, los espectadores de Informativos Telecinco y Noticias Cuatro pudieron ver a varios reporteros con un crespón negro  visible durante sus intervenciones en directo. Se trata de la última acción en una larga lista de protestas iniciadas en 2022 por estos trabajadores subcontratados a través de la productora Lavinia Global Audiovisual.

El gesto no es simbólico, es un grito silencioso: el crespón negro, explican, representa "la muerte de sus condiciones laborales dignas". Así lo recogen los propios trabajadores, que han decidido intensificar su presencia reivindicativa coincidiendo con el periodo de Semana Santa.  La protesta busca llamar la atención sobre una situación que, lejos de mejorar, lleva años enquistada.

Ricard Martín fue uno de los rostros que visibilizó la protesta en la edición matinal de Informativos Telecinco. Junto a él, más compañeros seguirán en esta línea en los próximos días, también en Noticias Cuatro. El conflicto, sin embargo, no es reciente: comenzó en octubre de 2022 con dos jornadas de paro. Desde entonces, los trabajadores han continuado movilizándose ante la falta de respuesta por parte de Lavinia, con una huelga indefinida convocada desde septiembre de 2024.

Un reportero de Informativos Telecinco con un micrófono azul y un lazo negro en su abrigo está de pie al aire libre con una carretera y árboles al fondo.
Nuevas protestas de los subcontratados de los Informativos de Mediaset en Cataluña | Mediaset

Conviene recordar que estos profesionales no están contratados directamente por Mediaset. La compañía delega su servicio informativo en Cataluña a Lavinia, que se encarga tanto de la redacción como de la producción audiovisual. Eso significa que ni cámaras ni periodistas forman parte de la estructura interna del grupo de comunicación, una externalización que, según los trabajadores, ha derivado en precariedad y sobrecarga laboral.

El núcleo del conflicto está en la creciente diferencia entre lo que se exige y lo que se ofrece. Frente a una inflación acumulada del 19%, los sueldos solo han subido un 7%.

A esta pérdida económica se suma el aumento de tareas sin mejora en la retribución ni en las condiciones. Actualmente los redactores actúan también como operadores de cámara. Esta dinámica de rotación forzada se ha normalizado tanto en Telecinco como en Cuatro, con equipos de solo dos personas alternando sus funciones para cubrir una misma noticia.

➡️ Telecinco ➡️ Noticias

Más noticias: