Un hombre sonriente con los brazos levantados frente a una tienda de Vodafone.
SOCIEDAD

Vodafone tiene a media España pendiente de esta novedad: lo va a revolucionar todo

Vodafone prueba fortuna en otro importante sector, alejado de aquellos servicios a los que nos tiene acostumbrados

Vodafone es conocida por ser una de las grandes compañías de telecomunicaciones del mundo, especializada en telefonía móvil e internet. Sin embargo, la empresa británica no se conforma con dominar estos sectores y busca expandirse a otros mercados.

En un movimiento estratégico, ha decidido arriesgar y explorar nuevas oportunidades, como su incursión en el mundo de la automoción. Este paso se hace evidente al conocer que Vodafone ha sido elegida por Arval, una de las principales empresas de renting de vehículos. Se ocupará de suministrar las balizas V16 que serán obligatorias en España a partir de 2026.

Una nueva oportunidad para Vodafone en la automoción

El sector de la automoción está viviendo una auténtica revolución en términos de seguridad y tecnología. Uno de los avances más importantes en este campo será la obligatoriedad, a partir de 2026, de las balizas V16 en todos los vehículos. Estos dispositivos reemplazarán al clásico triángulo de emergencia, y deberán ser homologadas y conectadas a la red para cumplir con las normativas.

Imagen de fondo de varios coches circulando por una carretera y otra de una baliza v16

En este contexto, Vodafone se ha convertido en un actor clave al ser seleccionada por Arval para suministrar estas balizas IoT a sus vehículos. Tendrá que dotar a sus vehículos de 200.000 balizas V16 conectadas, las cuales se distribuirán sin ningún coste adicional para los usuarios.

Cada uno de estos aparatos incorpora tecnología IoT (Internet de las Cosas). Lo que les permite estar conectadas a la red NB-IoT de Vodafone. Este tipo de red garantiza que las balizas estarán operativas incluso en zonas con conectividad débil.

Ventajas de las balizas V16 de Vodafone

Las balizas V16 de Vodafone representan una mejora considerable en la seguridad de los conductores. Una de sus principales ventajas es que, a diferencia de los triángulos de emergencia, no es necesario que el conductor baje del vehículo para colocarlos. Esto reduce considerablemente el riesgo de accidentes en situaciones de emergencia.

En cuanto al funcionamiento, estas balizas se colocan fácilmente en el techo del vehículo. Cuando se activan, emiten una señal de geoposicionamiento que puede ser detectada a larga distancia. Además, emite una luz intensa y visible, lo que facilita la identificación del vehículo en caso de una avería o un accidente.

Logo de Vodafone en una tienda de la compañía telefónica en Madrid

Una de las características más innovadoras de las balizas V16 de Vodafone es su capacidad para mantenerse conectadas en todo momento. Gracias a la tecnología NB-IoT, pueden enviar y recibir datos incluso en áreas con cobertura limitada. Esto no solo garantiza una mejor seguridad en carretera, sino que también permite un monitoreo constante de la ubicación del vehículo. 

Vodafone sigue ampliando horizontes

El paso de Vodafone al sector de la automoción con las balizas V16 demuestra que la compañía no tiene intención de limitarse a la telefonía y el internet. Con este movimiento, busca posicionarse también como líder en el mercado de las soluciones tecnológicas para la seguridad vial.

Con su incursión en la automoción, refuerza su compromiso con la innovación y la conectividad. Buscando siempre ofrecer soluciones que mejoren la vida de sus usuarios. 

➡️ Sociedad

Más noticias: