La DGT no descansa con el objetivo de velar por nuestra seguridad y que los conductores no se pasen de listos en la carretera.
Tienen claro que hay que poner el foco a la hora de multar a aquellos conductores que infringen las leyes de tráfico. Y por ello tiene a su disposición diferentes medios para que se cumplan todas las normas de circulación.
Sobre todo, prestan la mayor atención a los excesos de velocidad. Una ilegalidad muy común entre los conductores españoles y que cada año genera cientos de accidentes y miles de multas de tráfico. Ya sean interpuestas en el mismo momento de la infracción o bien siendo remitidas por correo postal.
Lo cierto es que la DGT dispone de varios vehículos camuflados para pasar desapercibidos en las carreteras. Quieren evitar llamar la atención de los conductores que corren más de la cuenta y que ponen en peligro tanto a ellos mismos como a los demás.
Bien es cierto que en ocasiones los coches están rotulados. En otros casos, la DGT suele usar coches normales y corrientes que están circulando igualmente como el resto de turismos.
Pincha aquí para recibir GRATIS las noticias del Tiempo de España en WhatsApp
El caso es que estos no son los únicos que utiliza la DGT, sino que también echa mano de furgonetas, camiones, motos y otros vehículos.
Hoy nos vamos a fijar en los coches camuflados de los que dispone la DGT. Y hay que reseñar que usan coches de gamas normales para no llamar mucho la atención y controlar las velocidades de los conductores.
Nos referimos a un tipo de vehículos que están adaptados perfectamente al cometido que deben realizar. Y tienen unos radares móviles con los que pueden 'cazar' a aquellos conductores imprudentes.
Además, también controlan otro tipo de infracciones con las que recaudan una gran cantidad de dinero. En cuanto a las marcas de los coches que usa la Dirección General de Tráfico son Peugeot, Opel, Seat, Renault y Citröen.
Si hablamos de la última novedad que ha llegado a la DGT para controlar el tráfico en las carreteras españolas, podemos destacar 34 motocicletas camufladas. Estas tienen el objetivo de controlar perfectamente que se cumpla las normas de Tráfico y sobre todo en aquellas donde hay mayor número de motoristas.
También podemos señalar la existencia de un camión que va junto a las patrullas policiales. Y aunque no multa, sí que da cuenta de lo que ocurre para que sus compañeros de la DGT puedan multar.
En este caso, actualmente la DGT solo tiene un camión de este tipo, y si es positiva la experiencia con este se ampliará la flota de camiones.
A lo largo de la geografía española, podemos encontrarnos con cientos de radares, algunos fijos y los menos de tipo móvil. La DGT posee 780 radares fijos de control de velocidad y 545 radares móviles que pueden ir dentro de los vehículos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
A su vez, la DGT trabaja con 12 helicópteros Pegasus, 39 drones, 245 cámaras de control del uso del cinturón y el móvil, 15 furgonetas camufladas, motos y coches sin rotular.
Sin duda, un despliegue completo para que no se les escape ninguna infracción a pesar de la picardía de muchos conductores para evitar caer en esos controles de la DGT.