Montaje con una clase vacía y un círculo con varios niños de espalda con mochila

Así funciona el truco de la mochila para dejar a los niños en el colegio

No es lo mismo estacionar que parar el vehículo

Cuando iba al colegio ya pasaba. Tanto a la hora de entrada como a la de salida de los niños, la vuelta al cole conlleva el regreso de los atascos alrededor de los centros escolares.

Esto no solo implica molestia para el resto de los padres, sino que también puede llevar a cabo infracciones de tráfico. Y hasta atropellos. Es por eso por lo que la Dirección General de Tráfico (DGT), de la mano de diferentes organismos policiales, plantean una maniobra segura.

La importancia de cumplir las normas 

Cuando se trata de conducir en las carreteras, la seguridad y el respeto por las normas de tráfico son fundamentales. Uno de los aspectos menos comprendidos por los conductores es la diferencia entre una parada y un estacionamiento.

En muchas ocasiones, se tiende a pensar que una breve detención para dejar o recoger a alguien del coche es inofensiva, pero esto no siempre es cierto.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: Recibe GRATIS el Santoral Diario en tu móvil ¡Entérate por WhatsApp de qué Santo es cada día!

En este artículo, aparte de indagar en alguna que otra maniobra, exploraremos las regulaciones que rodean las paradas y estacionamientos. Así como por qué es crucial entenderlas y respetarlas.

Un Guardia Civil de Tráfico pidiendo la documentación a un conductor
No cumplir las normas de estacionamiento y parada tiene consecuencias | Europa Press

Una parada tiene un máximo de dos minutos

En primer lugar, es importante comprender que una parada y un estacionamiento son dos maniobras distintas. Según las regulaciones de tráfico, una parada se considera cualquier detención que dure menos de dos minutos. Y durante este tiempo, el conductor debe permanecer dentro del vehículo.

Estas paradas deben llevarse a cabo en lugares donde no interrumpan el flujo de tráfico. Por lo tanto, estacionar en doble fila está estrictamente prohibido, ya que obstruye el tráfico y puede generar peligros.

Las consecuencias de no respetar estas normas pueden ser graves. En muchos lugares, incluyendo ciudades como Madrid, está prohibido que los vehículos permanezcan parados con el motor en marcha durante más de un minuto.

Las sanciones por infringir estas reglas pueden ascender a 200 euros, lo que significa que no solo se está poniendo en peligro la seguridad vial. Si no que también se está arriesgando a recibir una multa sustancial.

El truco de la mochila evita tentaciones

Para garantizar la seguridad de todos, especialmente cuando se trata de dejar o recoger a los niños en la escuela, la Dirección General de Tráfico (DGT) sugiere una maniobra segura: el truco de la mochila.

Este consejo implica que la mochila de los niños siempre debe guardarse en el maletero del vehículo. Esto evita la tentación de dejar a los niños en la puerta de la escuela si ya tienen la mochila consigo.

El truco de la mochila obliga a los conductores a realizar una parada en un lugar debidamente señalizado. Todo permitiendo que los niños salgan del vehículo siempre por el lado de la acera y se dirijan al maletero para recoger sus mochilas.

Esta maniobra no solo cumple con las regulaciones de tráfico, sino que también garantiza la seguridad de los niños y otros usuarios de la carretera.

En resumen, es esencial comprender la diferencia entre una parada y un estacionamiento, así como respetar las regulaciones de tráfico relacionadas con estas maniobras.

Las reglas en la carretera son fundamentales

No hacerlo no solo puede poner en peligro la seguridad vial, sino que también puede resultar en multas considerables. Utilizar el truco de la mochila es una forma inteligente y segura de dejar o recoger a los niños en la escuela.

De este modo, se asegura que se cumplan las normas y que todos lleguen a su destino de manera segura y sin contratiempos. La seguridad vial es responsabilidad de todos, y respetar las reglas es fundamental para garantizarla.