El momento en el que solicitamos que nos concedan una pensión, sabemos que el proceso que debemos seguir no es flor de un día. Y se tiene que analizar muy bien cada tipo de petición para que el Estado resuelva si cumple todas las condiciones para ser admitida y pagada.
Las pensiones son el gran instrumento para que las personas de edad avanzada, después de dejar de trabajar, sigan teniendo un nivel de vida digno. Y es que se busca con ese pago de pensiones, entre otras cosas, que no puedan caer en la exclusión social.
Hay muchas personas que durante su etapa profesional contratan un plan de pensiones para que en el futuro su vida no dependa de la pensión del Estado.
Recordemos que una parte notable de los PGE va a parar a las partidas de las pensiones y es un tema del que se ha hablado mucho en los últimos tiempos.
La población española está cada vez más envejecida y las pensiones aumentan en número, por lo que es muy complicado mantener este sistema durante muchos más años.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!
Cada vez hay menos población en edad de trabajar y eso provoca que el Estado recaude menos con lo que eso conlleva para las pensiones de nuestros mayores.
Sobre el tipo de pensión que recibe cada solicitante, varía en gran parte dependiendo de los años de cotización, la cantidad cotizada o bien cuál es la situación particular de cada solicitante.
Recordemos que aquel que no haya cotizado lo largo de su vida, por lo menos 15 años, solo podrá cobrar la pensión contributiva. Una pensión que llega a los 457,22 euros al mes actualmente.
Hay que señalar que sobre las pensiones de jubilación se puede exponer que todas son vitalicias y tan solo dejan de percibirse cuando el beneficiario pierde la vida.
IPCpensiones
Sobre la petición de estas pensiones, a veces muchas personas mayores que lo solicitan tienen ese miedo de no saber cómo tienen que solicitarla. Y es que pueden ser procedimientos muy engorrosos, que para la gente mayor son de extrema dificultad.
Y es que son muchos los pasos que el Estado debe acometer hasta que se apruebe esa pensión y el papeleo es algo desesperante para los peticionarios. Y es que a veces no tienen todas las herramientas para poder comprender según qué tipo de cuestiones sobre las pensiones.
El caso es que desde el Estado se quieren agilizar dichos procesos. Y después de la petición del solicitante, se hace todo lo posible porque en un plazo límite de 90 días, se le comunique si le han concedido o no la pensión.
Eso sí, si entramos en la página web de la Seguridad Social, los datos son más positivos que la norma general. Y es que normalmente el tiempo que debe esperar un solicitante de una pensión es en torno a 19 días.
Sin duda, una buena noticia porque los pensionistas quieren saber cuanto antes si les han concedido esa pensión. Y todo a pesar de que el Estado tiene obligación de hacer todas las comprobaciones posibles para saber cuál es la que le va a otorgar a cada ciudadano. Ya sea contributiva o de mayor calado.