Embrión humano semana 4

Semana 4 del embarazo

Descubre todos y cada uno de los cambios que se producen tanto en tu bebé como en tu propio cuerpo durante la semana 4 de embarazo

Hace varias semanas que sospechas poder estar embarazada, los días se te hacen eternos hasta saber si es así o no. Por fin ha llegado la cuarta semana y no sientes los síntomas de la menstruación. ¡Estás embarazada!  Quizá un test de embarazo no sea muy preciso todavía, pero un retraso y tu instinto femenino casi te confirman que tu sueño se está haciendo realidad. ¡Felicidades mami! La semana 4 de embarazo es una de las más emocionantes. Queremos contarte qué sucede en tu cuerpo y en el de tu bebé en esta semana.

Cambios en el cuerpo

¿Es posible notar cambios en tu cuerpo en tan poco tiempo? Hay algunas mujeres que afirman sentirlos incluso antes de un mes. No obstante, el principal cambio palpable en tu cuerpo será la falta de la menstruación.  Un retraso es una de las maneras más seguras de saber si estás o no embarazada.

Es posible que sufras molestias similares a las que causa la regla, y puede que estas te confundan. Podrían ser retención de líquidos, dolores en el bajo vientre, tensión en el pecho y cambios de humor. Es normal que esto suceda, ya que cada menstruación es una forma de preparar al cuerpo para un futuro embarazo. Podría ser que también comenzaras a sentir náuseas.

Esta semana es un buen momento para hacerte tu primer test de embarazo. Aunque el resultado podría no ser muy preciso, en el mercado ya existen tests de embarazo que pueden decirte con total exactitud si estás o no embarazada. Busca el que creas que mejor te conviene, y permite que tu sueño se cumpla. ¡Ya es oficial! ¡Eres mamá!

Evolución y desarrollo del bebé

Ya hemos visto los cambios que sucederán en tu cuerpo, pero ¿y en los de tu bebé? ¿Cómo se está formando y qué está sucediendo en la semana 4 de embarazo? ¿Recuerdas cuando te hablamos de las capas que se formaban en la semana 3 de embarazo y que daban lugar a células que comenzarían a formar a tu bebé? Pues ha llegado el momento de que estas células se pongan a trabajar.

Como hace una semana ya se delimitaron las zonas de su cuerpecito, en cada una de ellas se empiezan a formar los órganos correspondientes.  El embrión estará firmemente asido en la membrana del útero y secretará las hormonas que permitirán que el embarazo se lleve a término.

El embrión comenzará esta semana a adquirir forma corporal y crecerá a un ritmo de milímetro por día. Aunque es una semana muy sensible, pues cualquier cambio medioambiental podría afectar o frenar su desarrollo, también es uno de los momentos más emocionantes, pues esa vida que has gestado en tu interior comienza a tener forma tridimensional.

Salud y emociones

El embarazo sume a cualquier mujer en una montaña rusa de emociones que parece imposible de controlar. Pues bien, ya en esta semana en la que tu pequeño comienza a formarse y secretar hormonas, es normal que tus emociones entren en un sube y baja.  Pasarás de estar eufórica a estar triste, te irritarás con facilidad, te sentirás más activa sexualmente (lo cual es buenísimo) y notarás mucho cansancio, quizá también un poco de estrés.

Es bueno que le expreses a tu pareja que tienes sospechas de estar embarazada, o si ya te has hecho el test y te lo ha confirmado, ¡dale la noticia! No importa que sea pronto, estáis juntos en esto y  que entienda tus necesidades, tus cambios emocionales y tus sentimientos, es esencial para que tú estés bien y se estreche vuestro vínculo. Esto será algo muy beneficioso en vuestra vida de pareja y dentro de unos meses al criar y educar a vuestro bebé. No tengas miedo de expresarte, tu pareja estará ahí para ofrecerte el apoyo que necesitas.

Dieta

¿Te preguntas si tienes que comer algo especial en esta semana? Pues por supuesto que  si hasta este momento no has sabido que estás embarazada y no habías hecho ningún cambio en tu vida, ¡debes hacerlo!  Con ello nos referimos a evitar por completo el alcohol y el tabaco, medicamentos que estén contraindicados para embarazadas, y si puede ser, reduce el consumo de cafeína.

Mantén una dieta sana y equilibrada, y comienza a quitar de tu alimentación los pescados azules que contienen químicos que podrían dañar a tu bebé. Si aún no comenzaste a  tomar complementos alimenticios de ácido fólico, hierro, zinc y vitaminas, este es un buen momento para hacerlo. Todos estos componentes favorecerán el desarrollo del bebé y te mantendrán sana para que puedas darle a tu pequeño todo lo que necesita. No olvides mantenerte hidratada y dar paseos que activen tu circulación sanguínea.

Por fin estás embarazada, ha llegado el momento tan esperado. No desaproveches ni un segundo y disfruta de cada pequeño cambio, porque esta será una experiencia única y especial.