Montaje de una oficina de la Seguridad Social y una imagen en un marco de unos billetes

El requisito que sí o sí tienes que cumplir para la ayuda a mayores de 52: 6 años

Debes cumplir este requisito sí o sí para recibir la ayuda para mayores de 52 años

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dispone de una ayuda económica que están destinadas a personas desempleadas que están cerca de la edad de jubilación, es decir, para aquellos que tengan más de 52 años.

Las personas mayores de 52 años tienen más problemas de encontrar un nuevo trabajo y esto implica una mayor vulnerabilidad. Por ello se ha hecho esta ayuda, para aquellas personas que todavía no puede pedir una pensión y no pueden pedir el paro, ya sea por haberlo agotado o por no haber cotizado lo suficiente.

Este subsidio consiste en una ayuda de 480 euros al mes, pues equivale al 80 % del IPREM. Y la duración de la ayuda, según lo que ha informado el SEPE en su página web, será hasta que la persona "alcance la edad ordinaria que se le exija para tener derecho a la pensión contributiva de jubilación en el sistema de la Seguridad Social".

Te contamos todos los detalles a continuación.

Tienes que cumplir este requisito para recibir la ayuda para mayores de 52

Aquellos mayores de 52 años que deseen solicitar esta ayuda deben haber cotizado por desempleo un mínimo de 6 años. Esta condición ha generado opiniones divididas, mientras algunos la consideran justa y necesaria para garantizar la sostenibilidad del sistema, otros la critican por considerarla excluyente.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!

Además, el SEPE explica que las cotizaciones que se hayan hecho en otros países se tendrán en cuenta, pero solo si han sido en países europeos o si se han realizado en países que exista un "convenio de totalización de periodos para la protección por desempleo".

Montaje de una oficina de la Seguridad Social y un hombre sorprendido
Debes haber cotizado por desempleo un mínimo de 6 años | Europa Press, Getty Images

Aunque esta medida de apoyo económico representa un alivio para muchos, el requisito de haber cotizado por desempleo un mínimo de 6 años se ha convertido en un punto de discusión.

Según el SEPE, este requisito es esencial para asegurar que aquellos que reciban la ayuda realmente hayan contribuido al sistema. Y, por tanto, no estén simplemente aprovechándose del sistema de asistencia social.

Al exigir este período de cotización específico, se busca garantizar que los beneficiarios hayan realizado una aportación significativa durante su vida laboral. Y, por ende, merezcan el respaldo financiero en momentos de necesidad.

En España, el subsidio para mayores de 52 años se conoce como el "Subsidio para mayores de 52 años" y se requiere cumplir con los siguientes criterios:

- Estar en desempleo 

​- Tener 52 años o más

​- Haber agotado la prestación contributiva o el subsidio por desempleo

​- Estar inscrito como demandante de empleo durante un mes desde el final de la prestación por desempleo

​- Suscribir el acuerdo de actividad

​- Carecer de rentas superiores al 75 % del SMI

​- Acreditar haber cotizado por jubilación un mínimo de 15 años

​- Haber cotizado por desempleo un mínimo de 6 años.

La Seguridad Social ha anunciado una significativa mejora en el Ingreso Mínimo Vital 

La Seguridad Social anunció una significativa mejora en el Ingreso Mínimo Vital (IMV) para el año 2023. Según las nuevas disposiciones, la cuantía mensual de la renta garantizada para un beneficiario individual se establece en 565,37 euros. Esto equivale al 100 % del importe anual de las pensiones no contributivas.

Montaje monedas de euro y billetes variados de euro
Se cobrará 565,37 euros en el Ingreso Mínimo Vital | Pexels, DAPA Images

Sin embargo, existen excepciones en las que esta ayuda puede alcanzar hasta 1243 euros al mes, brindando un alivio crucial a las familias en situaciones de mayor necesidad.

Los casos en los que la ayuda puede alcanzar los 1243 euros al mes son los siguientes:

- Unidad de convivencia formada por un adulto y cuatro o más menores

- Unidad de convivencia formada por dos adultos y tres o más menores

Las familias con ambos progenitores enfrentan desafíos financieros adicionales al criar a tres o más hijos. Esta ayuda se presenta como un respaldo para asegurar el bienestar de los menores y aliviar la carga económica de los padres.

- Unidad formada por tres adultos y dos o más menores

Los hogares compuestos por tres adultos y varios hijos también pueden acceder a la cuantía máxima del IMV. Esta medida tiene como objetivo brindar una red de protección para asegurar el bienestar de los menores y sus cuidadores.

- Unidad formada por cuatro adultos y un menor.