Mano izquierda con reloj metálico sacando un billete de 50 euros y un billete de 100 euros de un cajero automático

Si estás pagando un préstamo, el Banco de España tiene un serio aviso para ti

La industria continúa endureciendo los requisitos para el acceso financiero

El Banco de España ha lanzado una advertencia sobre el preocupante aumento de los créditos en riesgo de impago en el país.

Según las últimas estimaciones, se espera que el número de préstamos problemáticos se incremente significativamente en los próximos meses. Esto plantea serias preocupaciones sobre la estabilidad financiera y el bienestar económico en general.

El informe del Banco de España revela que el incremento es resultado directo de la desaceleración económica experimentada en los últimos trimestres.

La ralentización de la actividad empresarial, combinada con el aumento del desempleo y la falta de confianza de los consumidores. Todo ello ha llevado a un deterioro de la calidad crediticia de muchas entidades financieras.

Te contamos todos los detalles a continuación.

Logo de WhatsAppNUEVO Y GRATIS: ¡Las horas más baratas de la luz, ahora en tu WhatsApp! Planifica tus lavadoras, la plancha y el horno para ahorrar. ¡Pincha aquí ahora!

Los créditos en riesgo de impago aumentan

La banca española ha sabido superar los últimos años convulsos. Primero con la pandemia y luego con el estallido de la guerra en Ucrania, con impagos muy limitados.

Mano sujetando cuatro billetes de 500 euros
La calidad crediticia de muchas entidades financieras se ha deteriorado | Getty Images

Como resultado, las tasas de interés continuaron cayendo mes a mes y actualmente se encuentran en 3.51%. Este es el nivel más bajo desde diciembre de 2008. Sin embargo, el Banco de España avisa de un aumento de los créditos en riesgo de impago.

Aunque se han contenido los préstamos morosos, el Banco de España ha comenzado a ver un 'ligero aumento' en los llamados préstamos de 'Etapa 2' bajo supervisión especial del sector financiero. Es decir, personas que aún no han quebrado, pero que están dando las primeras señales de alerta.

La semana pasada, el director de Estabilidad, Regulación y Resolución Financiera del organismo, Ángel Estrada, intervino. Señaló que la proporción de estos préstamos se situó en el 7,2 % al cierre del primer trimestre, frente al 7,1 % de cierre de 2022.

Y todo demuestra que las entidades financieras están prestando mucha atención a sus sectores de actividad, especialmente al sector pyme. Eso se debe a que, al menos por ahora, las hipotecas no parecen estar provocando un exceso de morosidad.

A pesar, de los crecientes costes del Euríbor y la inflación en el impacto de la inflación en los presupuestos de los hogares. El repunte observado por el Banco de España rompería la caída de 2022 registrada por dichos créditos de riesgo (12,2 %, según datos de los reguladores).

En concreto, de diciembre de 2021 a diciembre de 2022, el peso de los préstamos de seguimiento especial disminuyó 0,9 puntos porcentuales. Todo ello desde el 7,1 % anterior, sin embargo, todavía era un 24,5 % más alto que antes de la pandemia.

Mano derecha de una mujer con un anillo, recogiendo dinero en una ventanilla
Han aumentado de manera significativa los créditos en riesgo de impagos | Getty Images

Mucha más dureza

Dado este escenario, esperamos que la industria ajuste aún más los términos de financiamiento para evitar riesgos. En concreto, el Banco de España también mostró que la inversión crediticia en marzo de 2023 se redujo un 1,3 % interanual, 0,6 puntos porcentuales.

A pesar de una caída significativa en la actividad crediticia a las pymes, la caída fue más pronunciada entre los hogares que entre las empresas. Sin embargo, a pesar de una desaceleración en los últimos trimestres, el número de nuevos préstamos continuó creciendo, aumentando 14.8 % en el primer trimestre.

Algunas recomendaciones

Ante esta situación, el Banco de España ha recomendado a las entidades financieras que refuercen sus provisiones y evalúen cuidadosamente la calidad de sus activos.

También se ha instado a las autoridades gubernamentales a tomar medidas para impulsar la actividad económica y mejorar las perspectivas de empleo. Esto podría ayudar a reducir los índices de impago.

Las asociaciones de consumidores también han solicitado una mayor transparencia por parte de las entidades bancarias.

Han instado a que se proporcione información clara y precisa sobre los riesgos asociados con los préstamos. Esto permitiría a los consumidores tomar decisiones financieras más informadas y evitar situaciones de endeudamiento excesivo.