Montaje de aceite de oliva con billetes de euro

Los agricultores ya lo están avisando: a cuánto se pagará el aceite de oliva en 2024

Luís Cortés comparte sus preocupaciones

El crecimiento continuo en el precio del aceite de oliva parece no tener fin. Durante meses, el ansiado 'oro líquido' ha experimentado un aumento constante y desalentador. Todo sin apariencias de una mejoría en la situación.

Lo que es aún más preocupante es que se prevé otra escalada sorprendente para el año 2024. Según la Unión de Agricultores y Ganaderos de Extremadura, una respetada asociación agropecuaria, el valor del litro de aceite podría alcanzar la asombrosa cifra de 12 euros por kilogramo en el próximo año.

Luis Cortés, el encargado de la mencionada entidad, compartió sus preocupaciones con el medio 7días. Donde señaló que estos precios exorbitantes son una consecuencia directa de la falta de apoyo tanto a nivel regional como nacional en relación con el sector olivarero.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Recibe GRATIS las novedades de los  Supermercados de España! Pincha aquí para entrar en nuestra comunidad de WhatsApp

Hasta 12 euros el kilo de aceite

Los análisis, realizados por La Unión de Agricultores y Ganaderos de Extremadura, se basan en los contratos que establecen "el precio al que actualmente se está comprando la aceituna para Almazara en Extremadura".

Estos análisis sugieren que los agricultores y productores podrían recibir entre siete y ocho euros por kilo de aceite por parte de las industrias transformadoras.

Además, habría que agregar los gastos de transporte, envasado y los márgenes comerciales inherentes a cada empresa distribuidora. Así pues, asegura Cortés que "el litro de aceite se podría poner perfectamente en la primavera de 2024 en los 12 euros el kilo".

Montaje de un carrito de compra en el pasillo de un supermercado y una redonda con aceite de oliva
En el coste total hay que contar diversos gastos | Getty Images

Vender a menor precio significaría pérdidas

La situación se vuelve aún más compleja cuando se considera que un precio tan elevado puede alejar a numerosos consumidores, que simplemente no podrían permitirse adquirirlo. No obstante, para los agricultores, vender a un precio más bajo significaría pérdidas financieras significativas.

Cortés afirma que "los precios van a seguir subiendo porque el tiempo no acompaña". Afirma que incluso con la nueva cosecha puede haber problemas, porque la producción va a ser "mínima".

En medio de esta coyuntura de precios y desafíos económicos para la industria del aceite de oliva, es esencial recordar los inquebrantables beneficios que este elixir dorado aporta a nuestra salud.

Más allá de los altibajos en el mercado, los beneficios nutricionales y para la salud que proporciona el aceite de oliva son innegables. ¡Veámoslos!

Los beneficios del aceite de oliva en nuestra dieta

Uno de los aspectos más elogiados del aceite de oliva es su perfil de grasas saludables. Es una fuente rica en ácidos grasos monoinsaturados, en particular el ácido oleico, que se ha relacionado con una serie de beneficios para la salud cardiovascular.

Estudios científicos han demostrado consistentemente que el consumo regular de aceite de oliva puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol ‘malo’) y, por lo tanto, disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Montaje de persona cocinando y una redonda con una cuchara de aceite
El aceite de oliva es uno de los ingredientes que no pueden faltar para todo tipo de recetas | Getty Images, Progressman

Además de sus efectos positivos en la salud del corazón, el aceite de oliva también está cargado de antioxidantes, como la vitamina E, que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo.

Estos antioxidantes tienen un papel vital en la protección de las células contra el daño y el envejecimiento prematuro. Asimismo, la relación entre el aceite de oliva y la salud cerebral también ha sido objeto de investigación.

Algunos estudios sugieren que los componentes bioactivos del aceite de oliva podrían tener efectos neuroprotectores y estar asociados con una mejor función cognitiva a medida que envejecemos.

En resumen, aunque los precios del aceite de oliva estén en constante aumento y planteen desafíos económicos, sus beneficios para la salud siguen siendo valiosos e inquebrantables, por lo que no sería buena dejar de comprarlo.