Orange, una de las compañías de telecomunicaciones en el país, se encuentra en medio de una polémica. Todo ello después de que se descubriera un mensaje falso que ha estado circulando entre sus clientes. El contenido del mensaje, que ha generado indignación y enfado, ha llevado a la empresa a emitir una advertencia urgente y tomar medidas para frenar los posibles daños a su reputación.
Te contamos todos los detalles a continuación.
"En Orange tratamos igual a homosexuales, negros, mujeres que a las personas normales”: es un tuit falso.
La foto que circula por las redes sociales y que muestra este supuesto tuit es en realidad un montaje. Han rescatado un tuit real de la empresa Orange desde su cuenta oficial de Twitter. La manipulación de la imagen ha llevado a una confusión masiva y ha generado controversia en la comunidad.
La situación comenzó cuando unas declaraciones de una empleada de Orange España se volvieron virales en las redes sociales.
NOVEDAD WHATSAPP: Recibe GRATIS el Santoral Diario en tu móvil ¡Entérate por WhatsApp de qué Santo es cada día!
La cuenta oficial de Twitter de Orange España publicó el 8 de julio un tuit. Todo ello después de que una de sus empleadas, Diana Carpio, asegurase que en las próximas elecciones votaría a VOX “sin lugar a duda”.
Cuando le preguntaron "¿Qué te gusta de VOX?", empezó, punto por punto, a explicar por qué votaría al partido de ultraderecha el 23-J. “Inmigración solo legal, los que sean ilegales a tomar por saco, déjate abortos con menores, déjate de los putos okupas”, añadió.
Sin embargo, algunos usuarios malintencionados tomaron estas declaraciones fuera de contexto y crearon un tuit falso atribuido a la cuenta oficial de Orange España. En este tuit manipulado, se afirmaba de manera engañosa que la empresa trataba igual a "homosexuales, negros, mujeres que a las personas normales". Esta frase fue agregada con la intención de causar polémica y desprestigiar a la compañía.
Orange España rápidamente se percató de la difusión del tuit falso y emitió un comunicado oficial desmintiendo su autoría. La empresa lamentó la manipulación de la imagen y reafirmó su compromiso con la igualdad y la diversidad, destacando que estas prácticas no representan los valores y principios de la compañía.
Además, Orange España ha tomado medidas para investigar el origen del tuit manipulado. Ha puesto en marcha acciones legales contra aquellos responsables de su difusión. La empresa se ha comprometido a luchar contra la desinformación y a proteger su imagen corporativa.
En medio de la controversia generada por este incidente, numerosos usuarios de las redes sociales han expresado su apoyo a Orange España. Han destacado las políticas inclusivas y respetuosas de la compañía.
Muchos empleados actuales y antiguos han compartido sus experiencias positivas. Además de elogiar el ambiente de trabajo diverso y abierto que se promueve en la empresa.
La difusión de noticias falsas y la manipulación de imágenes son fenómenos preocupantes en la era de la información digital. Este incidente sirve como un recordatorio de la importancia de verificar la veracidad de la información antes de compartirla. Y, sobre todo, de no dejarse llevar por la desinformación.
- Comprueba si el Tweet es público.
Para ello, introduce en tu buscador la siguiente expresión: from:@username y unas pocas palabras de tu supuesto tweet.
- Comprueba si se ha archivado:
El hecho de que no esté publicado no significa que este tuit nunca haya existido, ya que es posible que haya sido eliminado. Puede verificar herramientas como WayBack Machine para ver si alguien tomó una captura de pantalla de la publicación antes de que se eliminara.
- Tenga cuidado al moverse dentro de una sola foto
Tenga cuidado si su supuesto tweet siempre se mueve dentro de la misma toma, o si no ve la fecha de publicación, el número de retweets o el número de favoritos.