Montaje con pareja de personas mayores y monedero con billetes de euro

Los pensionistas que no recibirán la segunda paga extra del año: la explicación

La normativa de la Seguridad Social así lo contempla

Los pensionistas reciben el pago de las pensiones en 14 pagas, una por cada mes del año. Más dos pagas extraordinarias que se ingresan en los meses de junio y noviembre junto a la nómina de la pensión correspondiente a estos meses.

Sin embargo, algunos de estos pensionistas no recibirán la segunda paga extra de este año.

No todos los pensionistas recibirán la segunda paga extra

En el sistema de pensiones de la Seguridad Social, la estabilidad financiera y la equidad son dos pilares fundamentales.

Este sistema se basa en un modelo contributivo, donde los trabajadores aportan una parte de sus ingresos a lo largo de su vida laboral. Todo para garantizar ingresos económicos una vez jubilados o en situaciones de incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp! | Ahora también en TELEGRAM ¡Pincha aquí!

Sin embargo, como en cualquier sistema complejo, existen excepciones que determinan quiénes son los pensionistas que no recibirán la segunda paga extra del año. A lo largo de este artículo, exploraremos las razones detrás de esta decisión y cómo afecta a diferentes grupos de pensionistas.

El sistema de pensiones en España es un pilar fundamental del bienestar social. Uno de los aspectos más destacados de este sistema es el pago de las pensiones en 14 pagas al año.

Montaje con dos personas mayores hablando y un círculo con billetes de euro
No todos los pensionistas recibirán la segunda paga extra de Navidad | Getty Images

Incluyendo dos pagas extraordinarias: la paga extra de verano en junio y la paga extra de Navidad en noviembre. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los pensionistas recibirán la segunda paga extra de Navidad.

Algunas excepciones en la paga extra de navidad

La Seguridad Social establece que la paga extra de Navidad solo se abonará a ciertos pensionistas. Aquellos cuyas pensiones derivan de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales no recibirán esta segunda paga extraordinaria.

En cambio, estas pensiones se devengan en 12 pagas al año, es decir, se prorratean a lo largo de las doce mensualidades ordinarias del año.

Es importante destacar que esta excepción no implica que estos pensionistas reciban una cantidad inferior en total. La cuantía total que reciben a lo largo del año es la misma que cualquier otro pensionista, simplemente se distribuye de manera diferente.

La Administración de la Seguridad Social establece un período de pago para las pensiones, que generalmente se sitúa entre el día 1 y el 4 de cada mes. La norma establece que el pago debe realizarse el primer día hábil del mes en que se efectúa el pago. Y, siempre antes del cuarto día natural del mismo.

¿Cuándo se abonará?

La segunda paga extra de las pensiones en España, correspondiente a la paga extra de Navidad, se espera que se abone entre el 22 y el 26 de noviembre de 2023.

Montaje con una imagen de gente andando por la calle y unas manos con billetes
Unos jubilados cobrarán en 12 pagas y otros en 14, dependiendo de donde derivan las pensiones | Getty Images

Generalmente, las entidades bancarias abonan tanto la paga extra como la mensualidad ordinaria el mismo día. Esto significa que los pensionistas reciben un ingreso doble en ese período.

La cuantía de la paga extraordinaria de Navidad es igual a la mensualidad ordinaria que el pensionista recibe regularmente. Sin embargo, existe un requisito importante. El pensionista debe haber tenido reconocido el derecho a la pensión contributiva durante todo el semestre anterior a su percepción.

En casos en los que un ciudadano obtenga el derecho a la pensión en medio del período de devengo, la Seguridad Social lo ha aclarado. Las pagas extraordinarias de junio y noviembre se abonarán en función de una sexta parte por cada uno de los meses del período de devengo.

Si el derecho a la pensión se reconoce en diciembre, la primera paga extra se calculará para los meses de diciembre a mayo. Y, la segunda paga extra se calculará para los meses de junio a noviembre.