El Gobierno permite a las parejas no casadas acceder a la pensión de viudedad. Brindan, así, un apoyo económico crucial a aquellos que han perdido a sus parejas en situaciones no matrimoniales. Esta medida tiene como objetivo garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de su estado civil.
Te contamos todos los detalles a continuación.
La pensión de viudedad tiene una media contributiva de 850 euros al mes en España y se paga en 14 pagas anuales. Ha sido tradicionalmente otorgada a cónyuges sobrevivientes después de la muerte de su esposo o esposa. Sin embargo, con los cambios recientes, aquellos que estén en una relación de hecho o no matrimonial también podrán solicitar esta prestación.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!
Más de 2,3 millones de personas reciben actualmente una pensión de viudedad, en su gran mayoría mujeres.
Esta pensión contributiva en España tiene un promedio de 850 euros al mes. Es, de hecho, la única prestación de la Seguridad Social en la que las mujeres perciben más que los hombres. Según Epdata, a mayo de 2023, las mujeres percibían 875 euros frente a los 597 euros de los hombres.
Como la mayoría de las ayudas estatales, debe cumplir con ciertas condiciones para recibir los beneficios. Para las parejas casadas, los viudos tienen derecho a recibir beneficios, independientemente de la duración de su matrimonio.
No obstante, deberá acreditar el período de cotización y dependerá de la situación laboral del fallecido y de la causa del fallecimiento.
- Deberás acreditar 500 días cotizados en un período ininterrumpido. En caso de despidos, 5 años anteriores a la muerte o 15 años durante el mandato.
- No alta: 15 años de cotización.
- Jubilados: no requiere período de cotización.
No se requiere periodo previo de cotización en caso de fallecimiento por accidente o enfermedad profesional. En caso de matrimonio, también se requiere prueba de requisitos especiales si la muerte fue causada por una enfermedad común antes del matrimonio.
Hay muchas parejas que no se casaron cuando eran novios, pero se preocupan por lo que pasará con el otro cuando uno se haya ido. La respuesta a la pregunta de si puede obtener una pensión de viudedad aunque no esté casado es clara. Sin embargo, se deben cumplir algunas condiciones.
Si vives en una unión civil y tu pareja fallece, aún puedes recibir una pensión de viudedad si cumples con los siguientes requisitos:
- Debe estar registrado al menos 2 años. Además, hacer que la relación se certifique formalmente ante un notario público de 2 años de edad o más.
- Deben haber vivido juntos ininterrumpidamente durante al menos cinco años. Esto se puede probar mediante un certificado de registro. Para los hijos en común no se exige un período mínimo de convivencia.
El cambio en la legislación refleja una evolución en la sociedad y en la comprensión de las diferentes formas de relaciones familiares. Reconoce que el matrimonio ya no es el único tipo de relación reconocida. Además, valora la diversidad y el respeto por la autonomía de las personas.