Manos de mujer contando dinero

Más de 400€ extra en la pensión en 2023: muchos pensionistas con hijos pueden cobrarlo

Los pensionistas que quieran solicitar este dinero deberán acudir al Instituto Nacional de la Seguridad Social

Tras la revalorización de las pensiones, este año sube el complemento para estrechar la brecha de género. El pasado mes de febrero de 2021, se aplicó esta norma y que beneficia a las pensiones contributivas aprobadas desde esa fecha. Las pensiones no contributivas gestionadas por las comunidades autónomas no las recibirán.

La retribución pasa de los 27 euros mensuales por hijo a los 30,40 euros mensuales en este 2023. Esta cantidad se sumará a la pensión incluso si percibes la pensión máxima.

Puede solicitar el complemento para reducir la brecha de género, si el pensionista ha tenido uno o más hijos. Este complemento se añadirá a su pensión de jubilación, incapacidad o viudedad. Para poder solicitarlo deben acudir al  Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Este complemento será de un máximo de 121,60 euros al mes. Se abonará el importe en 14 pagas  El pensionista que justifique que cumple con los requisitos y ha tenido un hijo, tendrá 30,40 euros más.

Montaje con foto de billetes
La retribución pasa de los 27 euros mensuales por hijo a los 30,40 euros mensuales | Tu otro diario

En el caso de que haya tenido dos hijos, 60,80 euros más al mes. Si tuviera tres hijos 91,2 euros al mes y 121,6 euros al mes, como máximo, si ha tenido cuatro hijos o más.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!

Por otro lado, este complemento sustituye al de maternidad, ya que los hombres pueden tener derecho a solicitarlo. Para ello, deben cumplir con algunos requisitos que detallamos a continuación.

Las personas que pueden solicitar el complemento de brecha de género

Pueden solicitar el complemento para reducir la brecha de género las personas con hijos que sean beneficiarias de una pensión contributiva de jubilación. También, se incluye la incapacidad permanente o de viudedad reconocidas tras el 4 de febrero de 2021.

Uno de los puntos importantes es que solo puede percibir el complemento uno de los dos progenitores. Los requisitos que debe cumplir el solicitante son los siguientes.

Personas mayores sentadas y comiendo en la sombra
Las personas beneficiarias de una pensión contributiva pueden pedir este complemento | Europa Press

Debe de estar inscrito en cualquier régimen de la Seguridad Social y solicitar una pensión contributiva de jubilación, de incapacidad o de viudedad. El complemento se añadirá a las pensiones ya mencionadas.

Los complementos que puedan ser acreditados por la Seguridad Social no pueden ser compatibles con esta solicitud. La ayuda se pagará en el régimen en el que el solicitante haya estado más tiempo de alta. Otro de los requisitos tener uno o más hijos inscritos en el Registro Civil.

La Seguridad Social, también impone una serie de requisitos mínimos de cotización. Los detallamos a continuación:

Para los hijos nacidos antes de 1995, deberán de tener un mínimo de 120 días en los que no se haya cotizado. Debe de estar entre los 9 meses antes del nacimiento y los tres años posteriores.

Para los hijos nacidos después de 1995, la suma de la cotización tras los dos primeros años de nacimiento tiene que ser, al menos, un 15% inferior a la suma de las bases de cotización 2 años antes del nacimiento del hijo.

¿Y si el interesado es un hombre?

En el caso de que un hombre sea el interesado, tiene que justificar los requisitos que adicionales que le solicita la administración. Se pueden consultar en la página web de la Seguridad Social.

Puede solicitar el complemento si cumple todos estos requisitos:

Si el solicitante recibe una pensión de viudedad por fallecimiento del otro progenitor por los hijos en común, podrá tener derecho al complemento. Este requisito está sujeto a que alguno tenga derecho a percibir una pensión de orfandad.

Otro de los requisitos es recibir una pensión contributiva de jubilación o incapacidad permanente. También, si el solicitante ha interrumpido su carrera profesional por el nacimiento o una adopción. Está sujeta a determinadas condiciones relacionadas con la cotización.