Distintos expertos en seguridad cibernética han revelado una lista preocupante de códigos PIN de tarjetas de crédito. Podrían poner en peligro los fondos de millones de personas en todo el mundo. Estos códigos PIN han sido recopilados de diversas fuentes en línea, incluidos sitios web comprometidos y foros clandestinos.
El acceso a esta lista es fácilmente accesible. Esto ha generado preocupación en la comunidad financiera y ha llevado a muchos a preguntarse si su propio código PIN está en peligro.
Los investigadores aconsejan encarecidamente a los propietarios que revisen si su código PIN se encuentra en esta lista. Puesto que podrían enfrentar una posible violación de seguridad y el riesgo de perder su dinero.
NUEVO Y GRATIS: ¡Las horas más baratas de la luz, ahora en tu WhatsApp! Planifica tus lavadoras, la plancha y el horno para ahorrar. ¡Pincha aquí ahora!
El 'carding' es una forma de fraude en línea que implica el uso no autorizado de información de tarjetas de crédito o débito. Todo ello para realizar compras fraudulentas. Los delincuentes que practican el 'carding' suelen obtener los datos de las tarjetas de crédito o débito a través de métodos como la piratería informática o el phishing.
Una vez que los estafadores obtienen los datos de la tarjeta, utilizan técnicas para verificar la validez de la tarjeta. Todo ello para realizar compras utilizando esa información. Estas compras fraudulentas pueden incluir la compra de bienes físicos, servicios o incluso transferencias de dinero a través de sistemas de pago.
El 'carding' es ilegal y se considera una forma de fraude financiero. Las personas que participan en estas actividades pueden enfrentar cargos criminales y sanciones legales severas si son capturadas y procesadas.
Aquellos que compran productos o servicios utilizando información de tarjetas de crédito robadas también están participando en una actividad ilegal. Por tanto, pueden enfrentarse a consecuencias legales.
Es importante proteger la información de tus tarjetas de crédito o débito para evitar convertirte en una víctima de 'carding' u otros tipos de fraudes. Algunas medidas para protegerse incluyen no compartir tus datos financieros con personas no confiables o en sitios web inseguros, utilizar contraseñas fuertes y mantener actualizado tu software de seguridad en línea.
La lista de códigos PIN ha sido compartida de manera ilegal y su contenido incluye miles de combinaciones utilizadas comúnmente por los usuarios.
Es cierto que la mayoría de los bancos y proveedores de tarjetas de crédito tienen sistemas de seguridad sólidos, esta lista plantea una amenaza significativa. Especialmente para aquellos que utilizan códigos PIN predecibles o fáciles de adivinar.
Los 10 códigos PIN más frecuentes son:
1234, 1111, 0000, 1212, 7777, 1004, 2000, 4444, 2222, 6969, 9999, 3333, 5555, 6666, 1122, 1313, 8888, 4321, 2001 y 1010.
Si algunos de estos códigos está en tu tarjeta, cámbialo por seguridad.
Los investigadores instan a los usuarios de tarjetas de crédito a seguir ciertas pautas para proteger sus cuentas y sus fondos. En primer lugar, se recomienda encarecidamente a las personas que cambien sus códigos PIN de inmediato, utilizando combinaciones únicas y difíciles de adivinar.
Es importante evitar códigos PIN obvios, como "1234" o "0000", ya que estos son los primeros en ser probados por los delincuentes.
Los expertos recomiendan el uso de autenticación de dos factores siempre que sea posible. Esto agrega una capa adicional de seguridad al requerir una verificación adicional más allá del código PIN.
También se aconseja a los usuarios que monitoreen regularmente sus estados de cuenta y notifiquen de inmediato cualquier actividad sospechosa a su institución financiera.
Los bancos y las compañías de tarjetas de crédito también están tomando medidas para abordar esta situación preocupante. Están intensificando sus esfuerzos de seguridad y monitoreo para detectar y prevenir cualquier actividad fraudulenta relacionada con los códigos PIN en la lista.
Además, están trabajando en estrecha colaboración con las autoridades para rastrear a los perpetradores y llevarlos ante la justicia.