Montaje de aceite de oliva con billetes de euro

El nutricionista Pablo Ojeda da la clave para ahorrar: trucos para gastar menos aceite

Ahorrarás aceite en tus próximas comidas con estos trucos

El nutricionista Pablo Ojeda ha brindado algunos consejos y trucos para que los consumidores puedan ahorrar aceite. Todo ello, sin comprometer la calidad de su alimentación. En una entrevista exclusiva para el programa Más vale tarde en laSexta, Ojeda compartió sus recomendaciones clave para aprovechar cada gota de aceite y mantener hábitos culinarios saludables.

El secreto infalible para ahorrar aceite de oliva

Una de las propuestas más llamativas que el nutricionista planteó es la adopción de difusores de aceite en spray. Estos dispositivos, comúnmente asociados con el uso de freidoras de aire, presentan una alternativa innovadora para aplicar aceite en la cocina cotidiana. Ojeda explicó que, al emplear un difusor de aceite, se requiere considerablemente menos cantidad para lograr los mismos resultados en términos de sabor y textura.

Este enfoque no solo contribuye al ahorro económico. También alinea a los consumidores con objetivos de salud, al reducir la cantidad de grasa en los platillos sin sacrificar su atractivo culinario.

Montaje de un carrito de compra en el pasillo de un supermercado y una redonda con aceite de oliva
Cada vez hay más personas que tratan de retrasar la compra del aceite | Getty Images

El enfoque de Ojeda también se extiende al emblemático acto de freír patatas, un placer gastronómico universal que a menudo puede llevar a un uso excesivo de aceite. El nutricionista aconseja que "no es necesario que las patatas naden en aceite", sino que una pequeña cantidad puede ser suficiente.

Con un toque de humor, Ojeda sugiere que es posible obtener resultados sabrosos y crujientes utilizando apenas un dedo de aceite en la sartén. Esta sugerencia no solo tiene beneficios económicos, sino que también respalda un enfoque consciente hacia la alimentación, al promover porciones más controladas y saludables.

Reutilización del aceite

Uno de los consejos cruciales que destacó Ojeda es la limitación de la reutilización del aceite. Si bien la idea de aprovechar al máximo un recurso valioso es atractiva, el nutricionista hizo hincapié en que el aceite no debería reutilizarse más de cuatro veces.

Además, proporcionó una señal clara para desecharlo: la aparición de humo. Cuando el aceite comienza a humear, es un indicador de que ha alcanzado un punto crítico en su ciclo de vida útil. Por tanto, debe ser desechado para evitar la degradación y la formación de compuestos dañinos.

El aspecto de la conservación también ocupó un lugar destacado en la entrevista de Ojeda. El nutricionista subrayó la importancia de evitar la contaminación cruzada al almacenar el aceite.

Montaje de aceite en una sartén y una chica haciendo una cruz con las manos
Hay muchos trucos que pueden servir para ahorrar aceite | Pixelshot, Dean Drobot

Para ello, recomendó utilizar recipientes de aluminio o cristal en lugar de plástico. Estos últimos pueden ser propensos a filtrar químicos dañinos en el aceite, comprometiendo su calidad y seguridad.

Así debes preparar los alimentos antes de freír

Otra perspicaz sugerencia de Ojeda es la preparación adecuada de los alimentos antes de freír. Insistió en la importancia de secar completamente los alimentos que se van a freír. La humedad puede afectar negativamente la calidad del aceite y su capacidad para resistir temperaturas altas.

Además, advirtió en contra del uso de tapaderas durante la fritura, ya que el agua presente en los alimentos puede alterar la estructura molecular del aceite y reducir su vida útil.

Ojeda defendió el aceite de girasol, un contendiente a menudo subestimado en el mundo culinario. El nutricionista elogió su alto contenido de vitamina E, destacando su función antioxidante y antiinflamatoria.

Ojeda también mencionó el aceite de orujo de oliva como una alternativa viable. Este aceite, derivado de los residuos de la producción de aceite de oliva, ofrece una opción más económica. Sobre todo, sin comprometer completamente los beneficios para la salud.