Netflix, la plataforma de streaming por excelencia, da un paso más en el control parental de sus contenidos. A partir de ahora incorporará una nueva herramienta para que los padres puedan saber lo que ven sus hijos en el catálogo. Será a través de un informe de actividad que incluye preguntas y recursos para divertirse en familia.
El informe de actividad de los niños en Netflix permitirá saber qué programas del catálogo ven en la plataforma, pero también hacer un resumen de los temas más recurrentes y proponer los contenidos más sugerentes.
Pero además, con la intención de entretener a los pequeños de la casa, el informe también contiene dibujos para colorear, chistes e información sobre los personajes más destacados de sus contenidos favoritos. Para los padres, presenta una serie de preguntas sobre los contenidos para saber mejor por qué les gustan unos programas y no otros.
El informe ya está disponible en algunos países, donde funciona como prueba. Además, Netflix experimentará un sistema de perfiles familiares con contenidos seleccionados para ver juntos en casa, tanto adultos como menores. Forma parte de la estrategia de la compañía para adaptar los contenidos a los gustos del usuario, que es la clave de su éxito.
La compañía informa que para ver la actividad de los diferentes perfiles debes entrar en tu cuenta y acceder al perfil y control parental que quieras ver. Una vez dentro, tienes que abrir «Actividad de visionado» y aparecerá una lista limitada. El botón «Mostrar más» te permitirá acceder a la lista para ver qué ven tus hijos en la plataforma.
Una de las claves del éxito que ha hecho de Netflix la plataforma de streaming más popular en el mundo, y también en España, es la amplia variedad de su catálogo y su adaptación a los gustos del usuario y para todas las edades. Pero esto también hace que muchos padres se preocupen por el contenido que ven sus hijos.
La plataforma dispone de un sistema de control parental mediante el cual los padres pueden proteger el acceso a determinados contenidos. Para activarlo puedes hacerlo de dos formas, a través del PIN parental o editando el nivel de madurez de la cuenta concreta.
Para crear un PIN para el control parental debes entrar en tu cuenta y pulsar el icono de tu perfil, arriba en la derecha. En el menú, pulsa sobre la opción «Cuenta» para acceder a la configuración. Una vez dentro, pulsa la opción «Control Parental» y configura tu control con cuatro números. Los cambios afectarán a todos los perfiles que tengas en tu cuenta.
Una vez introducida tu contraseña te mostrará una pantalla en la que te informa sobre el control parental. Tienes que pulsar el botón «Crear PIN» y luego simplemente tendrás que escribir el PIN que quieras utilizar y darle a «Guardar». Podrás cambiar el PIN siempre que quieras siguiendo el mismo proceso.
A continuación debes pulsar el punto que corresponda al contenido donde quieras que te solicite el PIN. Así, si pones el límite en el punto de «Más peques», todo el contenido con clasificaciones superiores necesitará el código PIN para visualizarlo. En cambio, si pones el límite por encima de adultos, el PIN queda desbloqueado. Debajo de la opción restringir según la clasificación de edad hay otra para hacerlo con títulos específicos: con un buscador vas buscando títulos y al pulsar sobre ellos quedan restringidos.
Otra opción es editar el nivel de madurez de un perfil en Netflix. Para hacerlo abre el menú de opciones pulsando el icono de tu perfil arriba en la derecha. En el menú ves a «Administrar perfiles». Accederás a una pantalla en la que aparecen todos los perfiles de tu cuenta. Pulsa en el icono del lápiz en el perfil que quieres administrar y podrás determinar su nivel de madurez.
Una vez dentro pulsa sobre el cuadro en la opción «Series y películas permitidas». En la lista tendrás qué elegir el tipo de películas y series que se podrán visualizar en la cuenta. Cuando lo haya hecho pulsa en «Guardar» para salvar los cambios
Más noticias: