El reconocido economista español, Santiago Niño Becerra, ha emitido un pronóstico alarmante sobre el futuro de los salarios en el país. En una entrevista exclusiva, Niño Becerra advierte que se avecina un "drama" en el ámbito laboral, con consecuencias que podrían afectar a millones de trabajadores en toda España.
Según Niño Becerra, la situación económica actual apuntan a un escenario desalentador para los salarios en el corto y mediano plazo. El experto sostiene que el modelo económico actual, caracterizado por la globalización y la automatización, está generando una mayor competencia laboral y presionando a la baja los salarios.
El economista Santiago Niño Becerra se ha pronunciado sobre el reciente acuerdo firmado entre los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CEOE. Han acordado subir los salarios en 2023 un 4 %, así como un 3 % para los dos próximos años y lo que ha dicho no va a hacer gracia a los trabajadores.
NUEVO Y GRATIS: ¡Las horas más baratas de la luz, ahora en tu WhatsApp! Planifica tus lavadoras, la plancha y el horno para ahorrar. ¡Pincha aquí ahora!
Según Niño Becerra, el acuerdo rubricado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid no va a solucionar el problema de pérdida de poder adquisitivo. Pronostica que seguirán en ascenso por encima del alza de los sueldos, al menos en el corto y medio plazo.
Así, en el programa 'La Ventana' de la Cadena SER, el economista aseguró:
"Tomando la inflación real y las previsiones del gobierno, el trabajador medio va a perder un 6,1 % de poder adquisitivo en el periodo 2021-2025".
Su predicción fue aún más negra. Afirmó que el pacto al que habían accedido los sindicatos no era malo para los intereses de sus representados y de todos los trabajadores. Según él, no era posible que fuera mejor.
"La pregunta que tenemos que hacernos es si se habría podido firmar un acuerdo mejor que este. Y me temo que a nivel general la respuesta es no. Este es un drama español".
Niño Becerra defendió que los aumentos salariales deben partir de lo mínimo, en función de la productividad de cada empresa. “Necesitamos enfocarnos en la productividad, pero estamos bajos”.
Tras manifestar su preocupación por la situación de la Restauración, Niño Becerra ha querido centrarse ahora en la tendencia creciente de salida del talento nacional.
Algunos jóvenes formados en profesiones técnicas también acaban trabajando en el extranjero porque otros países tienen mejores condiciones laborales y económicas que España.
"Ayer el hijo de un amigo es ingeniero formado en España, formado y trabajado en España. Se va con una oferta de Holanda”, explica Niño Becerra.
"Su potencial profesional es ilimitado", dijo el economista antes de marcharse, con una pregunta menos alentadora por la radio.
"España exporta generadores comerciales de alta calidad y otros generadores de bajo valor. Estamos importando generadores. Algo falla, algo no funciona. ¿Cuántos miles de niños y niñas con formación psíquica están en una situación similar? Están volviendo a España".
"Hace 137 años de las protestas obreras en el Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Canadá. Todas ellas terminaron tres días después con disturbios en la plaza Heimcrooket de Chicago”, recuerda el profesor.
Niño Becerra explica que el motivo de estos disturbios fue "para exigir la jornada laboral de ocho horas". Mucho ha cambiado en estos 137 años, pero el hoy a veces es solo una copia más del ayer" dice el economista.
"En aquellos días, el trabajo era importante para generar PIB, pero la unidad de trabajo era de poco valor. Hoy en día se necesita cada vez menos trabajo para generar PIB".
"La tecnología está reduciendo la demanda de trabajo. Ya es posible generar PIB con cero unidades de fuerza de trabajo. Si el trabajo es la forma que tiene la población de obtener la renta, la precariedad va a aumentar".