Hombre mayor en una silla de ruedas en el hospital

Las posibles multas de la Seguridad Social tras la muerte de un pensionista

No comunicar el fallecimiento de un pensionista puede acarrear una multa

La Seguridad Social ha anunciado la implementación de una medida inédita: imponer multas a los familiares de pensionistas que no comuniquen adecuadamente el fallecimiento de sus seres queridos. Esta nueva regulación busca evitar el pago indebido de prestaciones a personas que ya no están vivas, y al mismo tiempo, simplificar el proceso para los beneficiarios legítimos.

La comunicación oportuna del fallecimiento de un pensionista es un requisito fundamental para la Seguridad Social. Hasta ahora, los trámites para oficializar una defunción eran responsabilidad de los familiares cercanos, quienes debían presentar la documentación requerida en las oficinas correspondientes.

Sin embargo, se han registrado numerosos casos en los que los beneficiarios no cumplen con esta obligación. Esto ha llevado a la percepción indebida de prestaciones durante meses e incluso años. Ante esta situación, la Seguridad Social ha decidido tomar medidas drásticas.

A partir de ahora, aquellos familiares que no informen de manera inmediata el fallecimiento de un pensionista podrán enfrentar multas significativas.

Estas sanciones económicas se aplicarán de forma proporcional a la duración del incumplimiento y a la cantidad de dinero percibida indebidamente. Además, se contempla la posibilidad de que se realicen auditorías periódicas para detectar posibles fraudes o irregularidades.

Oficinas de la Seguridad Social vistas desde fuera junto a un cartel
No comunicar el fallecimiento de un pensionista puede resultar en multa | Europa Press

La multa a familiares en caso de no comunicar el fallecimiento de un pensionista

El trágico momento de perder a un ser querido que está jubilado implica una serie de trámites obligatorios que la mayoría de las personas desconocen.

Los pensionistas reciben una paga mensual del gobierno, que varía según las circunstancias individuales. La jubilación, la invalidez y la viudez son algunas de ellas. Para recibir esta pensión, debe cumplir con algunos requisitos mínimos obligatorios.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!

Uno de estos requisitos es comunicar cualquier cambio en la situación del beneficiario. Esto no siempre sucede, ya que un tercero tiene que ser responsable en caso de muerte.

En este sentido, la familia es responsable de notificar al Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) para que se pueda dar por terminada la pensión. Lo que debes contar. Autoridades estatales señalan que “el incumplimiento de las obligaciones puede ser motivo de violaciones”.

Las multas pueden oscilar entre 60 € y más de 180 000 euros, según el tipo de infracción: leve, grave o muy grave. Los intervalos en función de la gravedad oscilan entre los 60 y los 625 euros para casos leves. De 626 a 6250 euros, si es grave; y de entre 6251 y 187 515 euros, cuando sea considerada como la máxima gravedad posible.

Documentos necesarios

No obstante, la implementación de esta medida no significa que los familiares se encuentren solos en el proceso de comunicación del fallecimiento.

Montaje de una chica preocupada mirando unas hojas junto a la imagen de una cartera con dinero
Las multas que pueden poner la Seguridad Social van de los 600 a los 180 000 euros | Getty Images

La Seguridad Social ha puesto a disposición de los ciudadanos una guía detallada que explica todos los trámites necesarios para oficializar una defunción. Dicha guía incluye información sobre los documentos requeridos, los plazos establecidos y los lugares donde se deben presentar.

Entre los documentos necesarios se encuentran el certificado de defunción, el DNI del fallecido y del declarante. Así como cualquier otro documento que pueda acreditar el vínculo familiar y el derecho a la pensión.

Estos trámites se pueden realizar tanto de forma presencial en las oficinas de la Seguridad Social como a través de su página web. Esto facilita el proceso para aquellos que prefieran realizarlo de manera online.

Las notificaciones se realizarán a través de la Administración Electrónica de la Seguridad Social, adjuntando el documento anterior. También puede solicitar una cita enviándola al Centro de Servicios e Información de Seguridad Social (CAISS) del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

La Seguridad Social ha dejado claro que su objetivo principal con esta nueva medida es proteger los derechos de los beneficiarios legítimos y garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Se estima que las multas a familiares por no comunicar el fallecimiento de un pensionista podrían ahorrar millones de euros al año.