La DGT no deja de trabajar por nuestra seguridad. En especial, pone el foco en los conductores que menos respetan las normas de seguridad vial.
El objetivo de la Dirección General de Tráfico es evitar que cometamos irregularidades que puedan provocar accidentes. Y si nos saltamos la ley, nos puede caer una multa considerable.
Aunque hay veces que pensamos que nos sabemos todas las normas de la DGT, realmente no es así. En ocasiones ejecutamos alguna acción de forma errónea y la DGT está muy atenta a las infracciones que podamos cometer.
Y no solo está pendiente de la seguridad vial el organismo dirigido desde hace años por Pere Navarro. Lo cierto es que hay otras normas que no reparamos tanto en ellas. Algunas pueden hacer que tengamos que pagar una multa que nunca es deseada por nadie.
En este caso, nos vamos a centrar en una concreta que atañe a la forma que tenemos de aparcar cuando dejamos el coche en una zona de aparcamiento.
Nos referimos a la acción que solemos hacer muchas veces mal. La DGT ha puesto especial énfasis en ella y se relaciona con el estacionamiento o aparcamiento.
Hay malas prácticas en las que te puede caer una multa y una de ellas tiene que ver con aparcar demasiado cerca de otro vehículo.
NOVEDAD WHATSAPP: Recibe las mejores ofertas y novedades de las Tiendas de Moda en España ¡Pincha y únete GRATIS a la comunidad!
Ahora bien, puede haber muchas dudas sobre lo que es aparcar demasiado cerca para cada conductor. Pero la DGT ha expuesto de forma muy clara cómo debes aparcar para que no te lleves una multa.
Y es que si aparcamos en batería, la parte del conductor tiene que dejar bastante espacio. Es necesario para que tanto este como el resto de ocupantes del vehículo puedan entrar sin dificultades.
Otro punto a reseñar es el que atañe a la forma de aparcar en línea. Tendremos que mantener una distancia prudente para que el resto de coches puedan maniobrar, sin tener que hacer un esfuerzo extra para salir del coche.
Tanto en la parte delantera del vehículo como en la trasera debe haber una mínima distancia para que dejen salir al coche en cuestión.
¿Qué ocurre si no respetamos estas normas? Pues según el Artículo 91.1 del Reglamento General de Circulación, este comportamiento podría acarrear una multa de hasta 200 euros. Esto dice dicho artículo y deja bien claro lo que no podemos hacer cuando aparcamos nuestro coche.
"La parada y el estacionamiento deberán efectuarse de tal manera que el vehículo no obstaculice la circulación. Ni que constituya un riesgo para el resto de los usuarios de la vía, cuidando especialmente la colocación del vehículo", reza este.
Acerca de otras formas de aparcar de forma errónea y que nos puede provocar que paguemos una multa, están las siguientes. Unas situaciones que ha expuesto el RACE y que también te pueden costar 200 euros de sanción.
Entre otras, están las de "no obedecer la señal de parada y estacionamiento prohibido. No obedecer la señal de estacionamiento prohibido o estacionar el coche en doble fila estacionado sin conductor", por ejemplo.
También está prohibido "detenerse en una zona destinada al estacionamiento y parada de uso exclusivo para el transporte público urbano, como parar en un carril bus. Y no obedecer la señal de estacionamiento prohibido los días impares o pares, con la indicación de la primera o segunda quincena".