Montaje con una maleta abierta y dos círculos con facturas y billetes de euro

¿Te vas al extranjero? No te lleves más de este dinero en efectivo o te pueden multar

Aunque no lo sepas, hay una cantidad máxima de dinero en efectivo que se puede llevar sin que las autoridades lo requisen

Con la llegada de las ansiadas vacaciones de verano, millones de turistas en nuestro país desean embarcarse en viajes al extranjero. En la Unión Europea contamos con el euro como moneda y es muy fácil cambiar divisas en caso de viajar fuera del espacio comunitario.

Sin embargo, aún existen quienes prefieren prevenir y llevar dinero en efectivo, ya sean euros u otra moneda, para sus desplazamientos. En esta era de tarjetas contactless y pagos móviles, podría parecer sorprendente que algunos viajeros opten por el efectivo.

Sin embargo, motivos de seguridad o comodidad hacen que para ellos sea más práctico contar con billetes y monedas en sus bolsillos. Te detallamos a continuación el dinero máximo en efectivo que te puedes llevar al extranjero para evitar que te multen.

No te lleves más de este dinero en efectivo al extranjero o te van a multar

El Reglamento (UE) 2018/1672 de la Unión Europea ha establecido normas estrictas para la entrada y salida de dinero en metálico. Todo con el objetivo de combatir el blanqueo de dinero y las actividades ilícitas.

Según esta regulación, los viajeros solo pueden portar hasta 10 000 euros en efectivo sin necesidad de presentar documentación aduanera.

Cualquier cantidad que supere esta cifra debe ser declarada a las autoridades del estado miembro de la Unión Europea. Es importante tener en cuenta que esta norma también se aplica a los cheques firmados, ya que entran en la categoría de dinero en metálico a los efectos de la ley.

Montaje de dos ancianos en un aeropuerto y una redonda con un avión
Si estás planificando tu viaje al extranjero, debes tener en cuenta el máximo de dinero que te puedes llevar | Getty Images

BBVA ha informado sobre las consecuencias legales que enfrentarán aquellos que no cumplan con estas regulaciones. Si un viajero es descubierto llevando más de 10 000 euros en metálico sin declarar, se retendrá el dinero hasta que se investigue su procedencia.

Además, se impondrán multas que oscilan entre los 600 euros y la mitad de la cantidad de dinero encontrada. Todo dependiendo de la gravedad del caso y si se detecta una clara intención de ocultar el dinero.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: Recibe GRATIS el Santoral Diario en tu móvil ¡Entérate por WhatsApp de qué Santo es cada día!

Los objetivos de esta medida

Estas medidas se han implementado con el objetivo de proteger la integridad del sistema financiero y evitar que el dinero obtenido ilegalmente circule libremente en la Unión Europea.

El blanqueo de dinero y las actividades ilícitas representan una gran amenaza para la estabilidad económica y la seguridad del continente. Es crucial tomar acciones contundentes para combatir estos delitos.

Las autoridades aduaneras de los países miembros de la UE están preparadas para llevar a cabo controles exhaustivos en aeropuertos, puertos y fronteras terrestres para garantizar el cumplimiento de esta normativa.

Por tanto, todos los viajeros que tengan intención de salir o ingresar al espacio comunitario deben estar al tanto de estas regulaciones y tomar las medidas necesarias para cumplir con ellas.

Montaje de una persona en un ordenador con una tarjeta de crédito y un marco de fotos con dinero
Uno de los principales objetivos de esta medida es evitar que el dinero obtenido ilegalmente circule libremente en la Unión Europea | Getty Images, 89Stocker

Es fundamental recordar que esta norma no tiene como objetivo restringir la movilidad de los ciudadanos. Tampoco limitar su capacidad para llevar dinero en efectivo consigo.

Más bien, busca garantizar que todas las transacciones financieras sean transparentes y estén debidamente documentadas. Esto contribuirá a la lucha contra el crimen financiero y protegerá la seguridad de todos los ciudadanos.

Además de las regulaciones dentro de la Unión Europea, aquellos que planean viajar desde o hacia países no pertenecientes al espacio comunitario también deben informarse sobre las restricciones. Sobre todo porque las normativas pueden variar según el país.

Para facilitar el proceso y evitar sanciones innecesarias, las instituciones financieras como BBVA ofrecen asesoramiento. Además de servicios de declaración aduanera para los clientes que planean viajar con grandes cantidades de dinero en efectivo.

Es recomendable que los viajeros se pongan en contacto con su banco antes del viaje para obtener información precisa y asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales.