El reciclaje es un tema muy sonado en los últimos años, pues tarde nos hemos dado cuenta de cuánto daño le hemos hecho al planeta cuando con un poco de concienciación podríamos haberlo evitarlo, o al menos disminuirlo. El reciclaje es uno de los valores más importantes que podemos inculcar en nuestros hijos, y cuanto antes lo hagamos, sin importar la edad que tengan, mucho mejor. Te damos algunas ideas de cómo hacer reciclaje con niños en casa.
Que tus hijos aprendan a reciclar será mucho más que una forma de concienciarlos. Ellos mismos se verán beneficiados pues se avivará su imaginación y creatividad, y además, aprenderán que no se necesita tanto para vivir, y que valorar las pequeñas cosas también es importante. Mira todo lo que puedes hacer con ellos.
Hay muchas y diversas manualidades que se pueden hacer con cartón, desde muñecos con rollos de papel higiénico, hasta castillos de dragones y princesas. Te contamos cómo hacer algunas de ellas.
Con los rollos de papel higiénicos vacíos, lana, telas y otros accesorios, podéis pasar un rato entretenido haciendo el pelo, un vestido o corbata o cualquier cosa que se os ocurra.
Con varias cajas de cartón podéis ir cortando piezas que luego pegaréis para formar un castillo. Podéis pintar árboles, las puertas e incluso construir un puente. Les servirá para jugar con sus muñecos preferidos.
Cuando hay fiestas de disfraces o se acercan los carnavales, ¿por qué no optar por un disfraz original y divertido hecho con cartón? Por ejemplo, una televisión o un árbol, son algunos de los más conocidos. Aunque si eres creativo, podrías lanzarte a elaborar un disfraz de robot.
El plástico es uno de los mayores contaminantes que hay, pero también uno de los mejores que usar en nuestro taller de reciclaje. ¿Qué puedes hacer con tus recipientes de plástico?
Coge una botella de plástico vacía. En el tapón haz una abertura en forma rectangular. Tápala con un trozo cuadrado de globo, ¡pero no la fijes con nada! Luego haz una cruz con otras tiras de globo y cierra la botella. Rodea el tapón con otro pedazo de globo y cierra la botella. Haz un pequeño agujero en un lateral. Coloca el globo que quieres inflar sobre el tapón y aprieta la botella.
El agujero permitirá que entre el aire y por la abertura del tapón se expulsará. El resto del globo que pusimos en el tapón permitirá que se quede fijado y no salga más aire de la cuenta haciendo que el globo se escape. ¡Ideal para las fiestas de cumpleaños! Aunque seguro que tus hijos querrán inflar globos ese mismo día.
Es tan fácil como cortar una botella de plástico por la mitad. Ayuda a tu hijo a fijar el borde, poniendo este sobre la plancha caliente. Luego pueden pintarlo o forrarlo con papel para darle un toque más divertido.
Si necesitas un recipiente para que tu hijo lleve su bocadillo al cole, dile que te ayude a construir uno. Con una garrafa de cinco litros plana y vacía, haz un dibujo de líneas rectas, pero que bajas unos centímetros en los bordes. El dibujo de la parte trasera haz que sea significativamente más alto que el de los demás. Recórtala y verás que queda como una cajita con un borde más alto.
Haz un pequeño agujero en la parte delantera, por el cual pondrás una goma elástica del color preferido de tu hijo, y en la parte más alta un botón del mismo color. Cierra los lados, y luego tapa del todo cerrando con el botón. ¡Ya tienes dónde poner el bocadillo!
Las latas tienen múltiples utilidades, bien sea para juegos, decoración u objetos que nos servirán para algo. Estas son algunas ideas que puedes poner en práctica:
Ya sea una lata de refresco o de comida, puedes forrarlas de papel de regalo o alguna tela bonita que le guste a tus hijos. Luego añade botones, lazos o incluso un pequeño muñeco. ¡En la imaginación está el límite! Ya solo queda que los llenes de lápices.
Sí, ya sabemos que los niños usan mejor el teléfono móvil que nosotros, pero enseñarles una nueva forma de hacerlo seguro que les encanta. Es tan fácil como hacer un pequeño agujero en cada lata y atar una cuerda, hilo o trozo de lana que las una. ¡Ya está listo para hablar tanto cuanto quieran!
Escoge latas del mismo tamaño y pintadlas juntos de colores diferentes. Luego construid una torre por turnos. Cada uno tiene que poner una lata, ¡al que se le caiga la torre pierde!
¿A qué niño no le encanta caminar o correr sobre algo que no sean sus pies? Pues con las latas puedes darle ese gustazo a tu hijo también. Escoge dos latas y pintadlas como más os gusten. Haz un agujero a cada lado y cruza una cuerda larga por dentro que tiene que llegar hasta las manos de tu hijo. Solo tiene que coger las cuerdas, poner los pies sobre las latas ¡y a caminar!
Aunque las manualidades de reciclaje para niños son muy divertidas es importante que expliques a tus hijos por qué las hacéis. Deben entender que reciclar es un método existente para evitar que se destruya el medio ambiente.
Una de las mejores formas de hacer esto es comprar unos contenedores de reciclaje infantiles para que puedan aprender a separar los residuos. Claro, primero tendrás que enseñarles, y lo puedes hacer en forma de juego. Tienen que aprender a diferenciar los materiales, así que diles cuáles son plástico, cartón, vidrio, latas y basura orgánica. Enséñales solo un producto y luego muéstrale algunos otros dejando que sean ellos quienes adivinen de qué material se trata.
Coloca los cubos infantiles cerca y diles para qué sirve cada uno:
Amarillo. Plástico, bricks y latas.
Verde. Cristal.
Azul. Cartón y papel.
Gris. Basura orgánica.
Una vez que hayas hecho esto, puedes asignar un objeto a cada uno y tendrán que ponerlo en el contenedor correspondiente. ¡Seguro que se lo pasan en grande! Además, como ya les habrás enseñado un montón de ideas de reciclaje con niños, seguro que estarán deseando llenar sus cubos para hacerlas.
Enseñar a los niños desde temprana edad a reciclar permitirá que estén concienciados y que comiencen desde ya a cuidar del medio ambiente. A fin de cuentas, el planeta será su hogar por muchos años. ¿Te apuntas a esta iniciativa?