Cambios y otros síntomas diferentes que aparecen de repente en el pene, pueden convertirse en una seria preocupación para muchos hombres. Dicha preocupación aumenta cuando estos tienden a no desaparecer pasados unos días, van a más, o no ha existido con anterioridad alguna lesión o trastorno que haya influido en su surgimiento.
Así, la aparición de manchas en el pene es un motivo habitual de consulta tanto en el médico de cabecera como en el especialista (el urólogo). ¿Por qué aparecen y cuáles son sus causas? ¿Son preocupantes? Y, sobre todo, ¿cómo se tratan?
La aparición de una mancha en el pene puede convertirse en una alarma para la mayoría de hombres, independientemente de que sean adolescentes, jóvenes o más mayores. Y es que, aunque siempre hay que permanecer atento a cualquier cambio que pueda sufrir la piel del pene, la realidad es que cualquier tipo de cambio suele preocupar (y mucho).
En el caso que nos ocupa, cuando hablamos de la existencia de una mancha en el pene -o de varias- nos estamos refiriendo a la aparición de un cambio de coloración en la piel del pene. Es decir, pueden existir manchas cutáneas que surgieron en la infancia o durante la adolescencia, y que no supongan ningún tipo de problema médico.
Sin embargo, debes tener presente algo que podría tranquilizarte: en la mayoría de ocasiones no es un síntoma de ningún problema grave.
Es aconsejable acudir al urólogo si la mancha no desaparece pasados 3 o 4 días, y acudir igualmente a la consulta del especialista si observas alguno de los siguientes síntomas:
Presencia de molestia o dolor en la mancha.
Existencia de comezón en la mancha.
Si surgen úlceras o pústulas.
Si ha surgido después de un hematoma o un golpe.
Es una de las causas más comunes y habituales, y la que de hecho menos gravedad o repercusión supone. Consisten en la aparición de manchas que surgen en la piel del pene y en otras zonas del cuerpo.
Solo serían preocupantes cuando sangren, crezcan, duelan, posean varias tonalidades en un interior o tengan bordes irregulares.
Este tipo de mancha surge sobre todo después de un golpe en la zona del glande, o tras realizarse una lesión en la piel que recubre el pene. Por lo general, suelen ser manchas de color oscuro, y es habitual que su apariencia sea similar a cualquier otro hematoma que nos realizamos en otra parte del cuerpo tras un golpe.
No obstante, si el hematoma se extiende, se experimenta un dolor fuerte, o este no desaparece con el paso del los días, se aconseja consultar con el urólogo.
Se trata de una causa similar a la anterior. En este caso, la aparición de la mancha se debe a la fricción excesiva y regular en el tiempo de la piel del pene durante la masturbación.
La parte de la piel donde se genera más presión tiende a oscurecerse, no volviendo a su normalidad posteriormente.
La candidiasis consiste en una infección causada por el hongo candida albicans, más común en la mujer, pero que puede ocurrir también en el hombre. Se transmite por el contacto sexual con una persona infectada con el hongo.
Cuando se produce una infección por este hongo en el pene lo más común es que surjan manchas de color rojizo en el pene (sobre todo en la zona del glande), unido a comezón.
Mantener una higiene íntima poco adecuada puede influir igualmente en la aparición de manchas rojas en la zona del glande. Es lo que ocurre también con aquellos hombres que practican deporte con regularidad, como consecuencia de la producción de sudor excesiva, lo que puede influir directamente en facilitar el crecimiento de bacterias.
Todo ello suele ocasionar balanitis (como veremos en un apartado próximo), causada habitualmente por la higiene deficiente en los hombres que no se han hecho la circuncisión.
Se trata de otra de las causas más habituales, comúnmente como consecuencia del uso de determinados tejidos sintéticos que evitan que la piel respire con normalidad, o por jabones o cremas.
Cuando la causa se debe a la presencia de algún tipo de alergia, suele ser común que surjan manchas rojas en la zona del glande, unido a inflamación y enrojecimiento.
Se trata de una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que se propaga principalmente a través del sexo vaginal, anal y oral. Suele ocasionar chancros -llagas que surgen en el área genital, no dolorosas, las cuales pueden desaparecer pasadas 4 o 5 semanas.
Consiste en la inflamación tanto el prepucio como del glande del pene, causando dolor, secreción (con molesto olor fétido), el enrojecimiento del pene o del prepucio y la aparición de otras erupciones en el glande.
Aunque puede surgir en determinadas enfermedades como por ejemplo infecciones, diabetes mal controlada o artritis reactiva, lo más común es que se deba a una higiene deficiente en los hombres.
Se trata de una patología infrecuente. El melanoma de pene es un tipo de tumor que surge como consecuencia de la exposición solar, especialmente en aficionados al nudismo.
Además de las causas indicadas anteriormente, también existen otras que pueden ocasionar la aparición de manchas en el pene (ya sea en la piel o en el glande).
Dependiendo de la causa que haya ocasionado la aparición de la mancha en la piel del pene o en el glande, el tratamiento médico más adecuado será diferente. Así, por ejemplo, si la mancha se debe a un léntigo (o peca común), no habría nada que hacer, salvo vigilarla y observarla para descubrir posibles cambios.
En caso de que la causa sea una infección micótica (como ocurre habitualmente con la candidiasis), es necesario el uso de cremas o pomadas con efecto antimicótico. Solo en casos graves se requerirá que el tratamiento sea a base de comprimidos.
En caso de golpe o hematoma, siempre y cuando no repercuta gravedad y no suponga acudir inmediatamente al centro de salud o a urgencias, se recomienda colocar compresas de agua fría o un poco de hielo envuelto en un paño, durante 15 a 20 minutos.
En caso de balanitis el tratamiento dependerá de su causa directa. Por ejemplo, si es producida por bacterias el tratamiento será a base de antibióticos (ya sean pastillas o cremas); mientras que si es producido por hongos el tratamiento médico de elección será una crema antimicótica. No obstante, si aparece con enfermedades cutáneas, las cremas esteroides pueden ser de gran alivio.
Como vemos, aunque en la mayoría de las ocasiones la aparición de manchas en el pene no es peligrosa, sí es necesario o preciso observarlas y estar pendientes de su evolución.