Por todos es sabido que la Dirección General de Tráfico es una gran recaudadora de dinero. Sobre todo cuando los españoles hacen alguna ilegalidad por las carreteras españolas.
Pero, sin duda, la mayor presión recaudatoria es la que infringen los ayuntamientos y así lo deja claro en un informe la empresa de DVuelta.
Esta ha puesto sobre la mesa una serie de datos de calado sobre las ciudades españolas que más ingresan. Centrándose en las 10 más pobladas de España.
Hay que señalar que, en 2022, la recaudación de los ayuntamientos a nivel estatal llegó hasta los 332 millones de euros.
Sin duda, la que se lleva la palma en cuanto a recaudación es la ciudad de Madrid. Un dato significativo es que las 10 ciudades que más multas pusieron recaudaron 80 millones menos que la DGT en todo el país.
NUEVO Y GRATIS: ¡Las horas más baratas de la luz, ahora en tu WhatsApp! Planifica tus lavadoras, la plancha y el horno para ahorrar. ¡Pincha aquí ahora!
Fueron sancionados más de 35,2 millones de vehículos en ciudades donde recordemos hay registrados 5,89 millones de los mismos.
DVuelta ha puesto el foco en que las multas son un objetivo vital del presupuesto de ingresos de los ayuntamientos españoles. Y sobre todo en Madrid, ya que la ciudad que gobierna José Luis Martínez-Almeida triplica a la siguiente en ingresos por multas. Estamos hablando de Barcelona, que se sitúa justo por debajo.
Según el informe de DVuelta, se denuncia en este estudio que las ordenanzas municipales están buscando que haya nuevas ordenanzas. Piensan que lo hacen para aumentar los ingresos recaudatorios por multas.
Por ejemplo, una ordenanza que ha levantado polémicas es la de los estacionamientos regulados y algunas de estas acciones han llegado incluso hasta los tribunales.
“Más tarde, llegó la proliferación de radares de velocidad y dispositivos foto-rojo en semáforos. A la par que se establecían calles con limitaciones de 30 o 20 kilómetros por hora donde, por supuesto, se ubican los radares". Así lo exponen desde la citada empresa que ha realizado el informe sobre multas en nuestro país.
"La última incorporación al catálogo de medidas sancionadoras viene de la mano de las zonas de bajas emisiones (ZBE). El cambio climático es la penúltima excusa para meterse en el bolsillo del conductor”, añade el estudio de DVuelta.
A todas luces, Madrid triplica lo recaudado por Barcelona, y recordemos que Madrid duplica en población a la ciudad condal.
Por su parte, Barcelona triplica la cifra de la tercera ciudad de la dudosa lista (Sevilla). Hay que reseñar que la DGT recaudó en 2021 unos 440 millones de euros. A continuación, ponemos sobre la mesa los ingresos de las ciudades en 2022:
- Madrid: 199,3 millones de euros
- Barcelona: 62,2
- Sevilla: 22,0
- Palma de Mallorca: 20,8
- Bilbao: 12,8
- Málaga: 12,1
- Zaragoza: 12,0
- Valencia: 8,0
- Las Palmas de Gran Canaria: 7,1
- Murcia: 5,5
Al cruzar los datos de ingresos por multas con los de población, se aprecia “la magnitud de recaudación por habitante de Palma de Mallorca. Una de las más severas a la hora de recaudar por multas de tráfico”.
La lista la lidera Madrid: 60,8 Euros, seguida de Palma de Mallorca: 50,2 y Barcelona: 38,0. Por debajo está Bilbao: 37,4, Sevilla: 32,3, Málaga: 20,9, Las Palmas de Gran Canaria: 18,8. Finalmente tenemos a Zaragoza: 17,8, Murcia: 11,9 y Valencia: 10,1.
Al incluirse factores que generan la comparación más compacta (recaudación por vehículo y año), el informe cambia ligeramente. Bilbao, ciudad con un parque móvil más bajo, se coloca segunda con 69,4 euros por vehículo y año.
Desde DVuelta apuntan que “lo recaudado por vehículo por la DGT es de 12 euros por español al año”. Hablamos de 8,4 veces menos que Madrid.
Así queda la lista en este caso: Madrid: 101,2 euros, Bilbao: 69,4, Barcelona: 68,9 y Palma de Mallorca: 60,9. Seguidamente, Sevilla: 49,3, Zaragoza: 33,0, Málaga: 30,9, Las Palmas de Gran Canaria: 27,0. Para acabar están Murcia: 16,4 y Valencia: 16,2.