Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud, y por primera vez la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido dedicarlo a la seguridad vial y al gran número de personas que fallecen anualmente víctimas de accidentes de tráfico. Esta organización insta a la colaboración de todos, incluidos los medios de comunicación, para fomentar una cultura de mayor seguridad en las carreteras.
España es el segundo país europeo tras Portugal donde se cuentan más accidentes de tráfico. Si coges el coche estas vacaciones repasa cómo actuar ante un accidente, cuáles son los factores de riesgo principales y las medidas de seguridad básicas.
Los accidentes de tráfico se ceban principalmente entre la población joven, constituyendo un problema de salud pública de gran magnitud. De hecho, representan la principal causa de mortandad entre personas con edades comprendidas entre los 5 y los 29 años. La mitad de las víctimas en la carretera suelen ser jóvenes y adolescentes, grupos de población en los que confluyen factores de riesgo añadidos como la inexperiencia al volante o el consumo de alcohol y drogas durante los fines de semana.
La gravedad de esta situación también se refleja en la importancia de las secuelas que los accidentes llegan a ocasionar. El 40 por ciento de las minusvalías que se producen en España están causadas por estos accidentes, que constituyen la primera causa de lesión medular como consecuencia de un traumatismo y también de incapacidad laboral entre la población joven.
Se calcula que cada año aparecen 500 nuevos casos de paraplejia en España por traumatismo de tráfico y el 75 por ciento de estos se producen entre jóvenes.
En cada accidente de tráfico suelen confluir diversas circunstancias que determinan la aparición del percance, aunque las diversas investigaciones realizadas al respecto coinciden en señalar al comportamiento humano como el factor más determinante en los accidentes, por encima de otros aspectos como los ambientales o los mecánicos.
Entre estos factores humanos, el consumo de alcohol ocupa un lugar predominante. El abuso de bebidas alcohólicas está implicado en el 30-50 por ciento de los accidentes mortales, en el 15-35 por ciento de accidentes con heridos graves y en el 10 por ciento de los accidentes sin víctimas.
El lema utilizado este año por la OMS en el Día Mundial de la Salud es "la seguridad vial no es accidental". Durante 2002 alrededor de un millón y medio de personas ha muerto en las carreteras, y más de 50 millones ha resultado herida por esta misma causa. Solo en Europa se han producido el 10 por ciento de estos fallecimientos.
Esta cifra representa más del 2,1 por ciento de la mortalidad mundial y hace que los accidentes de tráfico se sitúen en el noveno lugar entre las causas de morbilidad y mortalidad en el mundo.
En España, los accidentes de tráfico constituyen actualmente la quinta causa más frecuente de muerte, solo por detrás de las enfermedades cardiovasculares, las neoplásicas, las respiratorias y las digestivas. Así, en el año 2002, se registraron 5.347 víctimas mortales en nuestras carreteras.
Un estudio realizado por el Instituto Federal de Transportes alemán ha concluido que un 63 por ciento de las sillas de auto para niños se colocan de forma incorrecta dentro del coche. Este mal uso hace que el pequeño tenga muchas más probabilidades de consecuencias fatales en caso de accidente.