Mano haciendo ver que coge el mundo envuelto de imágenes de empresas y sociedad

Las 7 mejores empresas del mundo para trabajar

Se supone que son las 7 mejores empresas del mundo para trabajar. Pero, ¿son todo ventajas?

Todos estaremos de acuerdo en que una buena empresa para trabajar es aquella que, además de tener una reputación, ofrece un buen trato a los empleados, posibilidades de promoción, programas de conciliación familiar, instalaciones a la última… y, por supuesto, un buen sueldo.

En los últimos tiempos, sobre todo a raíz del desarrollo de internet, las empresas tecnológicas se han convertido en una especie de estandarte de lo que debe ser una gran compañía. Entrar en ellas no es fácil, pero una vez dentro, un mundo de posibilidades se abren ante nosotros. Eso por no hablar de lo que supone para nuestro currículum haber trabajado en Apple, Microsoft o Google, por citar algunas.

Sin embargo, ¿todo es positivo en estas compañías? La respuesta que consideramos oportuna es “sí, pero solo si eres capaz de trabajar en un clima de presión por los resultados y de extrema competencia”.

En cualquier caso, hemos analizado diversos estudios y estas serían las 7 mejores empresas del mundo para trabajar.

Google

Con más de 5.000 empleados en todo el mundo, Google es uno de los gigantes tecnológicos y también una de las mejores empresas para trabajar. Empezando por sus instalaciones y siguiendo por las condiciones de trabajo o por los sueldos, Google sería un sueño para cualquier profesional. Eso sí, también son célebres las pruebas de acceso a Google, que incluyen entrevistas de trabajo con preguntas… extrañas, por así decirlo.

Bain & Company

Es una consultora con sede en Boston que tiene oficinas en más de 50 países del mundo. Además de ser una de las mejores empresas para trabajar a nivel mundial, la oficina española ha sido nombrada ‘Best Place to Work 2015′ en España en la categoría de menos de 100 empleados.

Nestlé Purina Petcare

La empresa líder en alimentación de mascotas a nivel mundial también es la tercera mejor compañía del mundo para trabajar, según el ranking ‘Best Place to Work 2015‘. Entre sus ventajas están los buenos sueldos, la comunicación y transparencia, modernas instalaciones, la existencia de parques ara mascotas, gimnasios y la posibilidad de llevar la mascota al trabajo.

Perro encima de una chica delante del ordenador, en una oficina
Entre sus ventajas, está la posibilidad de llevar la mascota al trabajo | Getty Images

F5 Networks

F5 Networks es una de las multinacionales tecnológicas que más crecen en el último año, aumentando su facturación en un 12%. Desde que surgiera en 1996, F5 Networks (el nombre está inspirado por la película ‘Twister’ y por los grandes tornados de categoría F5) ha conseguido un imparable crecimiento, de hecho fue considerada hace por la prestigiosa revista Fortune como una de las 10 empresas con mejores perspectivas de crecimiento.

Boston Consulting Group

Es, junto con Bain & Company y McKinsey & Company, una de las 3 compañías que forma el ‘Big Three’ del sector. Con más de 80 oficinas en 45 países, ocupa en estos momentos la 5ª posición entre las empresas más apreciadas por los trabajadores.

Chevron

Como muchas petroleras, Chevron ha sido objeto de controversias medioambientales y ha estado en el ojo del huracán de activistas y organizaciones. Sin embargo, también es considerada por los empleados con una de las mejores empresas del mundo, con una estructura férrea y buenos salarios, por ejemplo un ingeniero cobra alrededor de 90.000 euros al año, como mínimo.

H•E•B

Es una cadena de supermercados que cuenta con más de 300 tiendas y 60.000 empleados en Estados Unidos y México. Ocupa el séptimo lugar en el ranking ‘Best Places to Work’ gracias a sus condiciones laborales, su buen ambiente de trabajo y unos sueldos competitivos (por ejemplo, una cajera gana alrededor de 8 euros la hora, unos 10 dólares).