Cuando llega el momento de jubilarse, se es consciente de que se afronta una nueva etapa vital. Como es lógico, surgen preocupaciones e inquietudes sobre la misma como, por ejemplo, cuánto se va a ganar a partir de ese momento.
Y esa situación inquieta de modo especial a las personas que, por diferentes motivos, no han llegado a cotizar los 15 años que se exigen para cobrar una pensión contributiva.
Si tú estás a punto de jubilarte y no cumples con ese requisito, no te preocupes. Puedes cobrar una pensión no contributiva. De esta te vamos a dar más datos a continuación.
[WhatsAppGroup]11[/WhatsAppGroup]
Como bien sabrás, en nuestro país se establece que para poder acceder a una pensión contributiva hay que haber cotizado como mínimo 15 años. Es más, se viene a indicar que dos años de ese periodo tienen que haberse producido justo antes de haber solicitado la pensión.
Si se cuenta con ese requisito y, además, se cumple con la edad de jubilación establecida, que en 2023 es de 66 años y 4 meses, se conseguirá disfrutar de aquella, un 50 % de la base reguladora. Eso sí, dicho porcentaje se incrementará cuanto más años se haya cotizado a la Seguridad Social. Se hará a razón de 0,21 % por mes más cotizando hasta llegar al 106, y a partir de ahí un 0,19 %.
Sin embargo, hay personas que no llegan a alcanzar ese quinquenio cotizado. No lo hacen porque, por ejemplo, han contado con grandes periodos de desempleo o porque no han trabajado fuera de casa. Entonces, ¿qué sucede con ellas?
Quienes se encuentran en esta situación van a poder acceder a lo que es una pensión no contributiva al cumplir los 65 años. Esta, en este 2023, tenemos que establecer que se sitúa en los 484,61 €.
Exactamente dicha pensión, que al año asciende ahora a unos 6.784,54 €, se abona en doce mensualidades y en dos extraordinarias. Eso sí, se ve incrementada en el caso de que en la unidad familiar haya más 'beneficiarios' de la misma, entre otras cosas.
Además de conocer cuánto se cobrará al jubilarse, también hay que saber otros aspectos importantes sobre el sistema de pensiones en España. Así, por ejemplo, hay que ser conscientes de que recientemente se ha producido un incremento de las penalizaciones por jubilarse antes de la edad establecida.
De la misma manera, es interesante descubrir que las citadas pensiones en nuestro país se han revalorizado como nunca en la historia. Buena muestra de esto es que las contributivas se han visto aumentadas en un 8,5 %. De ahí que las más altas han llegado a superar los 3000 € al mes, concretamente van a alcanzar los 3058,82 €.
Por su parte, las no contributivas mantendrán su incremento del 15 %, que se acordó el pasado año. Esto supone que la básica de este tipo está rondando ahora los citados 485 € frente a los 421,40 € que suponía antes.
Incrementos estos que también se han aplicado a otras pensiones como las de invalidez en sus diferentes grados y las de jubilación con dos o tres beneficiarios en la unidad familiar.
Y todas las citadas subidas se han producido, como ha indicado el Gobierno, con el claro objetivo de que los pensionistas de nuestro país tengan garantizado su poder adquisitivo.