Montaje de una ama de casa planchando y una imagen de unos billetes en un marco

Aunque trabajes a jornada parcial puedes cobrar jubilación: qué cantidad te pagarán

Las cotizaciones a tiempo parcial contarán como un día entero

Se ha aprobado una medida crucial para los trabajadores a jornada parcial. Las cotizaciones realizadas en esta modalidad laboral contarán como un día entero. Esto ha generado un gran cambio en el panorama de las pensiones.

De esta forma, brindan mayores oportunidades y garantías a aquellos empleados que optan por una jornada parcial. Te contamos todos los detalles a continuación.

El cambio de las cotizaciones a tiempo parcial

Hasta ahora, los trabajadores a jornada parcial veían afectados sus derechos de jubilación debido a la menor cantidad de horas trabajadas. Esto se traducía en una reducción proporcional de las cotizaciones. En consecuencia, una pensión de jubilación más baja en comparación con sus compañeros a tiempo completo.

Sin embargo, con la nueva reforma de las pensiones, se ha reconocido la importancia de equilibrar la situación de los trabajadores a jornada parcial. Además, se ha establecido un cambio significativo en el cálculo de las cotizaciones.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp! | Ahora también en TELEGRAM ¡Pincha aquí!

En España, según los últimos datos, el 33,3 % de los contratos laborales son a tiempo parcial. Muchos trabajadores se preguntan cómo será su pensión de jubilación si trabajan a tiempo parcial.

La segunda reforma de las pensiones contenida en el Real Decreto n.º 2 de 2023 lo contempla. Se establece que el trabajo a tiempo parcial es equivalente al trabajo a tiempo completo en el cómputo del período de cotización a tiempo parcial.

Montaje de una chica sacando billetes de un cajero automático junto a una imagen de billetes
Se ha hecho un cambio importante en el cómputo de las cotizaciones | Getty Images Signature, Ptnimages

Con el fin de facilitar la cotización a tiempo parcial y mejorar las pensiones de vejez, se elimina la cláusula que preveía la utilización de criterios de cotización. Todo ello según el número de horas finalmente pactado en el contrato. Según el BOE, esto conducirá a una base regulatoria más sólida.

Más de 2 millones de trabajadores en España, en su mayoría mujeres, verán modificada su pensión de vejez tras sus nuevos trabajos a tiempo parcial. Todo ello, según el Ministerio de la Seguridad Social, que encabeza José Luis Escrivá.

Así se calcula la pensión de jubilación a tiempo parcial

Las pensiones de jubilación para los empleados que han pasado parte o toda su carrera a tiempo parcial son las mismas que para los empleados a tiempo completo. El sistema de Seguridad Social determina el método de cálculo de la pensión de vejez.

Para ello se sumará los últimos 25 años cotizados antes de la solicitud de jubilación (300 meses) y se dividirá entre 350. El resultado será la base reguladora, o más conocido como el 100% de la pensión a la que se puede optar.

Montaje de monedas de euro con el letrero de prestaciones del SEPE
Se necesita una cotización de 36,5 años para recibir el 100 % | Europa Press, Getty Images

Debemos aplicar un factor a la base de cotización para todos los meses, excepto los dos últimos años para reflejar el efecto de la inflación. A partir de una base reguladora determinada, es necesario determinar a qué porcentaje de esa base reguladora tienen derecho actualmente los trabajadores, sean o no de jornada parcial. Está determinado por el número total de años de cotización durante toda la vida laboral.

Las cotizaciones durante 15 años dan derecho a una pensión de vejez del 50 % del recargo legal. Luego de eso, se agrega un incremento adicional de 0.21 % a la base regulatoria cada 49 meses siguientes. A partir de entonces, se añade a la base reguladora un incremento adicional del 0,19 % cada 209 meses posteriores.

Se requiere un período mínimo de cotización de 36,5 años para recibir el 100 % de la pensión de vejez con aportes parciales o parciales. Debes tener en cuenta que estar al 100 % no necesariamente le da derecho a una gran pensión de vejez. Esto solo le da derecho al 100 % de sus contribuciones a la Seguridad Social.

Esta medida no solo beneficia a los trabajadores a jornada parcial, sino que también contribuye a la construcción de un sistema de pensiones más justo y equitativo en su conjunto. Reconocer el valor de las cotizaciones realizadas por los trabajadores a jornada parcial es un paso importante hacia la igualdad de derechos y oportunidades laborales.