La edad de jubilación en 2023 es de 65 años para los trabajadores que hayan cotizado al menos 37 años y 9 meses. Sin embargo, existe la opción de jubilarse a los 63 años si se cumplen ciertos requisitos.
Te contamos todos los detalles a continuación.
Estas personas también deben cotizar durante 37 años y 9 meses. Por otro lado, la cuantía de la pensión se calcula de la misma manera que otras pensiones. Específicamente, la base reguladora se determina sumando las bases de cotización de los últimos 25 años de servicio.
Sin embargo, debes calcular qué porcentaje se aplica en tu caso particular.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!
Por ejemplo, el 50 % en 15 años. Más el 0,21 % de los 106 meses siguientes. Más el 0,19 % de los 146 meses siguientes.
Esto significa alcanzar el 100 % del umbral legal a los 36 años. Y también se aplica a los trabajadores que tienen 63 años y desean jubilarse anticipadamente. Este hecho se debe a que requiere una contribución mayor.
Los convenios colectivos no deben contener cláusulas menores de 68 años. Esto es para que los trabajadores menores de 68 años puedan rescindir el contrato de trabajo para cumplir si se ven obligados a jubilarse. Este límite podría reducirse si aumenta la participación de la mujer en algunos campos.
Para jubilarse en España y cobrar una pensión de cotización hay que cumplir tres condiciones. Una de ellas es que debes ser afiliado a la seguridad social. Otra condición que debes cumplir es tener la edad mínima de jubilación (67 años o 65 si se ha cotizado durante 38 años y medio).
Por último, debes cumplir con el número mínimo de años de cotización para jubilación, 15 años. Quienes no añadan este período de cotización de 15 años a su seguridad social deben saber ciertos aspectos importantes. Aunque no tengan acceso a la pensión de cotización y consecuentes beneficios y mejoras, tienen derecho a una pensión no contributiva.
Una pensión no contributiva, es “una prestación económica que se otorga a los ciudadanos que se encuentran en una situación de fragilidad". "En tal caso, que no disponen de los medios de subsistencia adecuados tal y como los define la ley”. Nunca ha contribuido antes o no ha contribuido el tiempo suficiente para alcanzar los beneficios del nivel de contribución.
En el caso de Ceuta y Melilla, la gestión y las concesiones son competencia de la Dirección General Provincial de las Comunidades Autónomas. Además del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).
En España, por ejemplo, la pensión no contributiva está destinada a personas que no tienen suficientes recursos económicos y se encuentran en situación de vulnerabilidad. Los requisitos generales incluyen:
Ser español o tener residencia legal en España durante al menos 10 años. Estos deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud de la pensión.
Tener 65 años o más, o 18 años o más en el caso de personas con discapacidad.
No contar con ingresos superiores a los límites establecidos. Estos límites pueden variar dependiendo de si la persona vive sola o con familiares a cargo.
No disponer de rentas superiores a 6 784,54 € al año. No debe superar el mínimo correspondiente en las tablas de las Comunidades Autónomas en caso de que el solicitante conviva con familiares.
En el caso de personas menores de 65 años, se requiere una discapacidad reconocida de al menos el 65 %.