Tostada con huevo, pavo y bacon y un poco de lechuga al lado en un plato

El alimento que siempre tenemos en casa y no aprovechamos: muy bueno para la salud

Inclúyelo en tu dieta para mejorar tu estado físico y mental

En Tu Otro Diario estamos seguros de que habrás escuchado que es malo comer huevo por la noche o que eleva el colesterol. Pues estás de enhorabuena, hoy vamos a contarte por qué deberías incluirlo en tu dieta si quieres tener un buen estado de salud.

Años atrás se demonizaba el huevo, puesto que existía el mito de que, por el hecho de llevar colesterol, hacía que a las personas con colesterol alto se les elevara aún más. Un estudio de la Universidad de Harvard, realizado en 2020, concluye que comer un huevo al día no tiene relación con la enfermedad cardiovascular. 

Varios huevos enteros y rotos sobre el suelo
Comer un huevo al día no es perjudicial para la salud | PixaBay

La realidad es que, si bien es cierto que un huevo mediano contiene unos 200 miligramos de colesterol, las verdaderas causantes del aumento de este son las grasas saturadas y trans.

Las grasas saturadas, grasas trans y grasas insaturadas 

Las grasas saturadas y trans son las que debemos evitar. Suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados. Estas no solo incrementan el colesterol malo, sino que además disminuyen el colesterol bueno.

Las grasas insaturadas, por el contrario, son grasas buenas, esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Las encontramos en frutos secos, pescado azul, aguacate, aceite de oliva...

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Recibe GRATIS las novedades de los  Supermercados de España! Pincha aquí para entrar en nuestra comunidad de WhatsApp

El huevo contiene muy poca cantidad de grasas saturadas. Por el contrario, tiene mucho aporte de grasas insaturadas, que se encuentran en la yema. Así, pues, el huevo es un buen alimento para la protección del corazón y las arterias. 

La clara y la yema

El huevo tiene dos partes muy diferenciadas: la clara (parte blanca) y la yema (parte amarilla). Ambas nos aportan diferentes beneficios. 

En la clara es donde encontramos la mayor cantidad de proteínas. También, hace años, existía la creencia entre los deportistas de que beber la clara ayudaba a la ganancia de masa muscular. A día de hoy se sabe que, para que nuestro cuerpo digiera el 100% de las proteínas, hay que comerla cocinada. 

La yema también está compuesta por proteínas, pero, además, es donde se encuentran exclusivamente las grasas. La yema es la mejor fuente dietética para abastecernos de colina.

La colina es muy importante para el correcto funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso. Otro beneficio de la colina es que previene el deterioro cognitivo que se le atribuye al envejecimiento.  

El huevo: el alimento más completo

El huevo es uno de los alimentos más completos que existe. Como ya hemos comentado, contiene proteínas, grasas y también carbohidratos, aunque estos en menor cantidad. Es decir, tiene todos los macronutrientes.

Respecto a los micronutrientes, contiene todas las vitaminas que necesitamos, exceptuando la vitamina C. También aporta minerales muy necesarios para el cuerpo como el fósforo, el hierro, el zinc y el yodo.

Dos huevos fritos en un plato
Es un alimento muy versátil y cómodo | Getty Images

Además, el color anaranjado de la yema se lo dan los carotenoides, que son excelentes antioxidantes, capaces de retardar o prevenir la oxidación de las células.

Nuestras recomendaciones

Cabe destacar que no solo está rico, sino que es muy fácil de cocinar y se puede añadir a gran cantidad de recetas. Puedes prepararte unas ricas tostadas con aguacate, tomate, queso, huevo y añadirle unas anchoas, si te gustan.

También puedes hacerte una ensalada a la que le añades huevo hervido. O incluso puedes cocinarte unos huevos rotos con patatas hechas en la airfryer para una versión más saludable a la tradicional.