Montaje con dos personas mayores hablando y un círculo con billetes de euro

Hacienda reconoce un error y ahora devuelve hasta 4000 € a miles de pensionistas

Muchos jubilados han pagado más impuestos de los que debían

El Ministerio de Hacienda ha reconocido un error en la tributación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este error ha afectado a diversos sectores laborales, como la construcción y la metalurgia.

Como resultado, Hacienda se verá obligada a devolver una suma considerable de dinero, que oscila entre los 3000 y los 4000 euros. Esta devolución es el resultado de una sentencia del Tribunal Supremo que ha sacado a la luz una injusticia que se ha prolongado durante décadas.

Hacienda remonta el problema al siglo XX

El problema se remonta a los años comprendidos entre 1967 y 1978. Fue un período en el que los trabajadores de los mencionados sectores deberían haber disfrutado de una deducción en el IRPF.

Debido a un error por parte de la Agencia Tributaria, estos trabajadores tributaron al 100 % de sus pensiones en lugar de beneficiarse de dicha deducción. Esta situación ha afectado profundamente a miles de jubilados que han estado pagando más impuestos de los que debían durante años.

Logo de TelegramNOVEDAD TELEGRAM: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en Telegram!

La sentencia del Tribunal Supremo ha establecido claramente que durante el período mencionado, Hacienda cometió graves errores. Sobre todo, en la cotización de las aportaciones realizadas a la Mutualidad Laboral de Banca. Esto resultó en un perjuicio financiero significativo para los jubilados afectados.

Según esta sentencia, estos trabajadores deberían haber sido beneficiarios de una deducción en la base imponible del IRPF, pero debido al error, esto no ocurrió.

Montaje con varios trabajadores reunidos en una mesa con un ordenador y el mazo de un juez
La sentencia del Tribunal Supremo es clara: los pensionistas han salido muy perjudicados | Pexels, Nejron

Hacienda avisa: se reducirán las cotizaciones un 25 %

La buena noticia es que ahora estos jubilados tendrán la oportunidad de recuperar el dinero que pagaron indebidamente durante todos esos años. Hacienda ha anunciado que permitirá reducir en un 25 % las cotizaciones que realizaron a las mutualidades laborales en su Declaración de la Renta. Además, tendrán la posibilidad de solicitar la devolución del dinero pagado en exceso en años anteriores.

Este inesperado giro en la política fiscal ha sido recibido con alegría y alivio por parte de los afectados y sus familias. Para muchos de ellos, esta devolución supondrá un respiro financiero significativo en una etapa de la vida en la que cada euro cuenta.

Además, la noticia ha abierto la puerta a que los herederos de los beneficiarios fallecidos puedan reclamar la devolución. Todo ello, siempre y cuando no haya transcurrido más de cuatro años desde el fallecimiento.

Este fallo del Tribunal Supremo ha resaltado la importancia de una administración precisa y justa. Los jubilados afectados han luchado durante años para que se reconociera este error y se les restituyera lo que legítimamente les corresponde. El Ministerio de Hacienda ha respondido de manera positiva y responsable a la sentencia, demostrando su compromiso con la equidad fiscal y la rectificación de errores del pasado.

Persona consultando una cita en la Agencia Tributaria
Hacienda va a reducir las cotizaciones un 25% en este caso | Europa Press

Esta devolución de impuestos no solo beneficiará a los jubilados afectados, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía en general. El dinero que se devolverá a estos pensionistas se inyectará de nuevo en la economía, estimulando el consumo y ayudando a dinamizar sectores clave.

La subida de las pensiones para el 2024

El próximo año 2024 traerá consigo una buena noticia para los jubilados y pensionistas en España. La Ley General de la Seguridad Social y un decreto recientemente aprobado han establecido que las pensiones experimentarán un aumento significativo. No afecta si son contributivas o no contributivas.

Todo ello a partir del 1 de enero de 2024, marcando así el comienzo de una serie de incrementos que se repetirán en los años siguientes: 2025, 2026 y 2027.