Los expertos lo avalan y numerosos estudios también. El aguacate es uno de los alimentos ricos en grasas saludables que nos ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares. El estudio de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard lo avala.
Los expertos indican que comer dos o más porciones de aguacate a la semana podría reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Este producto ha empezado a estar muy presente en muchos supermercados y en nuestras mesas.
Esta fruta contiene fibra dietética, grasas insaturadas, especialmente grasas monoinsaturadas. Como también, otros componentes favorables que se han asociado con una buena salud cardiovascular.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para recibir GRATIS los mejores Trucos para Adelgazar y de Belleza en WhatsApp!
Algunos estudios apuntaban que había un gran impacto positivo de este producto en los factores de riesgo cardiovascular, entre los que se incluye el colesterol.
Los beneficios que tiene el aguacate si lo incluimos en nuestra dieta son numerosos y nos ayuda a mantenernos sanos y activos. Te contamos a continuación los grandes aportes que tiene el aguacate:
Los resultados que obtuvieron los investigadores no dejaron indiferente a nadie. Después de considerar diferentes factores de riesgo cardiovascular, se sometieron al estudio diversos participantes. Los que comieron dos porciones de aguacate, tenían un 16% menos de riesgo de enfermedad cardiovascular.
Incluso, también, un 21% menos de riesgo de enfermedad coronaria. Estos datos son en comparación con aquellos que nunca o rara vez comía aguacates.
El aguacate ayuda a aumentar el colesterol que conocemos como 'bueno' y reduce el colesterol 'malo'.
Sin embargo, en los participantes que relevaron esa media porción diaria de aguacate por aceite de oliva, nueces y otros aceites vegetales, no hubo ningún beneficio adicional.
El aguacate es fuente de energía y nutrientes. Este alimento contiene vitaminas K, C, B5, B6 y E, potasio y ácido fólico. Beneficia al sistema muscular, inmunológico y nervioso, y, por tanto, esto implica que previenen enfermedades e infecciones.
Favorece también al sistema neurológico. Por ello, este alimento se recomienda para personas con deficiencia de atención debido a que es un excelente antioxidante.
Podemos pensar que el plátano es uno de los alimentos con más índice de potasio. Sin embargo, el aguacate es una de las frutas con mayor índice de potasio.
Contiene un 14% de potasio frente al 10 % de los plátanos, la fruta por excelencia fuente de este mineral.
El alto contenido de potasio es beneficioso para reducir el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular (ACV).
El aguacate tiene un alto contenido en fibra que te ayudará no solo a perder peso, sino a reducir el azúcar en sangre y el riesgo de muchas enfermedades. Además, evita el estreñimiento.
Muchos de los expertos recomiendan utilizar el aguacate en nuestra dieta. Uno de los motivos es que ayuda a aumentar el colesterol que conocemos como "bueno" y reduce el colesterol "malo". Además, esto beneficia la salud del corazón.
La alta cantidad de nutrientes, vitaminas, minerales y fibra que contiene hace que sea una fruta con múltiples beneficios estéticos. Consumiéndolo mejorarás el estado de tu pelo, de las uñas y de la piel.
El aguacate puede prevenir el cáncer. Gracias a esta fruta puedes inhibir el crecimiento de las células cancerígenas de la próstata.
Es común usarlo también como un tratamiento natural preventivo en hombres adultos mayores de los 40 años.
Esta fruta es rica en luteína y zeaxantina, dos compuestos importantes para la salud de tus ojos, Se ha demostrado que estos componentes protege el riesgo de desarrollar cataratas a mediano y largo plazo.
Ya hemos mencionado que el aguacate es rico en vitamina D. Por tanto, nutre al sistema óseo al fomentar la producción de calcio dentro del organismo.
Todo ello hace que exista la posibilidad de reducir los síntomas de la artritis en los huesos.