Dos personas dándose la mano tras firmar un contrato junto a la figura de una casa y varios fajos de billetes

Los expertos ya se pronuncian sobre lo que pasará con el Euríbor en abril de 2024

Esto ocurrirá según los expertos financieros

El Banco Central Europeo ha estado en el punto de mira debido a su política de incremento de tipos de interés. Esta decisión, impulsada por la necesidad de controlar la inflación, ha generado un impacto directo en los préstamos hipotecarios vinculados al Euríbor.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, señaló recientemente que el objetivo del BCE es lograr una inflación del 2 %. Este objetivo ha demostrado ser esquivo en los últimos años, y el BCE ha adoptado medidas agresivas para alcanzarlo. Sin embargo, las consecuencias de estas políticas se han hecho sentir en los bolsillos de aquellos con hipotecas variables.

El Euríbor y su influencia en las hipotecas

El Euríbor es un indicador clave en el mercado hipotecario europeo. Representa el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero entre sí en la zona euro. Como resultado, tiene un impacto directo en los tipos de interés de las hipotecas variables, que son populares en muchos países europeos.

Cuando el BCE sube los tipos de interés, como ha estado haciendo, el Euríbor tiende a seguir esa tendencia al alza. Esto significa que las personas con hipotecas variables ven aumentar sus cuotas mensuales, lo que puede ser una carga financiera significativa.

Logo de WhatsAppNUEVO Y GRATIS: ¡Las horas más baratas de la luz, ahora en tu WhatsApp! Planifica tus lavadoras, la plancha y el horno para ahorrar. ¡Pincha aquí ahora!

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha analizado la situación actual. Han proporcionado algunas perspectivas sobre lo que podríamos esperar en el futuro cercano.

Una persona sosteniendo una maqueta de una casa con una llave y una mano cogiendo varios billetes de euro
Estos hipotecados podrán notar una disminución en sus cuotas en enero del próximo año | Getty Images, 89Stocker

Según Funcas, aquellos que tienen hipotecas variables y las actualizan dos veces al año podrán notar una disminución en sus cuotas en enero de 2024. Esto se debe a que la revisión de sus hipotecas se basa en datos anteriores al reciente aumento de tipos de interés.

Sin embargo, la situación es diferente para aquellos que revisan sus hipotecas una vez al año. Estos hogares no verán un alivio en sus cuotas hasta al menos abril de 2024, cuando las nuevas tasas de interés del Euríbor se reflejen en sus préstamos.

Según Lagarde, es posible que haya nuevos aumentos en las tasas de interés, pero también es posible que se produzca una pausa en este proceso. Lo que está claro es que no se trata de una decisión definitiva. El BCE continuará ajustando su política en respuesta a las condiciones económicas cambiantes.

El futuro

Pau A. Monserrat, miembro del Consejo Económico y Social (CES), profesor de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y economista, ha expresado su opinión en FuturFinances. Monserrat sostiene que la mayoría de los pronósticos apuntan a que el Euríbor comenzará a descender a mediados de 2024.

Sin embargo, destaca que este descenso será más notable hacia finales de ese año, momento en el cual los hipotecados a tipo variable sentirán un alivio en sus cuotas hipotecarias.

Montaje con una persona revisando un contrato y un círculo con unas llaves a punto de ser entregadas
Según los expertos, el Euríbor comenzará a descender a mediados de 2024 | 89Stocker

La estimación de Funcas

Según esta entidad, el Euríbor a un año superaría el 4 % a finales de 2023. Este nivel no se había alcanzado en el anterior Panel. Sin embargo, Funcas anticipa un descenso posterior en el Euríbor a medida que avanzamos hacia fines de 2024, situándose en el entorno del 3,5 %.

Esta proyección sugiere que, si se cumple, habrá un alivio significativo para aquellos con hipotecas variables. Verán una disminución en sus pagos mensuales, lo que podría aliviar la presión financiera.

Por otro lado, Bankinter, una de las instituciones financieras más destacadas en España, ofrece su propia perspectiva sobre el Euríbor. Según sus estimaciones, el descenso del indicador será menos pronunciado en comparación con Funcas. Bankinter prevé que el Euríbor a un año se sitúe en torno al 3,70 % a finales de 2024.