Fachada de la sede de Telefónica, a 6 de marzo de 2023, en Madrid (España)

Los expertos lo dejan claro: qué pasa con Telefónica tras el batacazo de esta semana

Este batacazo puede alcanzar los 700 millones de euros en pérdidas

La compañía de telecomunicaciones española, Telefónica, ha sufrido un gran revés en bolsa. Todo ello tras conocerse el acuerdo entre Vodafone y uno de sus principales clientes en Alemania, 1&1 Mobilfunk.

La noticia ha causado una caída abrupta del 7 % en el valor de las acciones de Telefónica. Incluso, un desplome del 17,9 % en su filial alemana, Telefónica Deutschland. Te contamos todos los detalles de este batacazo de Telefónica.

Los expertos lo tienen claro: una caída excesiva 

El acuerdo entre Vodafone y 1&1 Mobilfunk establece una exclusividad en los servicios móviles ofrecidos al cliente por un máximo de 18 años. Esta noticia tomó por sorpresa a los inversores y analistas, quienes no anticiparon el alcance de sus consecuencias en el mercado.

En las primeras valoraciones realizadas por los analistas de Renta 4, se considera que el castigo bursátil recibido por Telefónica y su filial germana podría haber sido excesivo.

Logo de WhatsAppNUEVO Y GRATIS: ¡Las horas más baratas de la luz, ahora en tu WhatsApp! Planifica tus lavadoras, la plancha y el horno para ahorrar. ¡Pincha aquí ahora!

Los expertos calcularon que el impacto en ingresos para Telefónica Alemania podría alcanzar entre 600 y 700 millones de euros al año. Representaría un 7 % u 8 % de sus ingresos totales.

Además, estimaron que el impacto en el margen bruto podría rondar los 400 millones de euros, equivalente al 7 % de dicho margen.

Montaje de muchos billetes de euro con una flecha hacia abajo
Según los expertos, la caída podría haber sido excesiva | Getty Images, PixaBay

Noticia muy negativa

Los expertos y analistas han dejado claro que la noticia sobre el acuerdo entre Vodafone y 1&1 Mobilfunk es negativa para Telefónica. Supone no ampliar el acuerdo que negociaron Telefónica y 1&1 como parte de las condiciones de la fusión de Telefónica Alemania y E-Plus en 2019.

La decisión de Vodafone de prestar servicios móviles en exclusiva a 1&1 Mobilfunk durante un máximo de 18 años ha cogido por sorpresa a todos. Incluso, ha provocado una caída del 7 % en el valor de las acciones de Telefónica en bolsa.

Además, su filial alemana, Telefónica Deutschland, ha sufrido un desplome aún mayor, con una caída del 17,9 % en la sesión.

El acuerdo entre Telefónica y 1&1 tenía previsto vencer en junio de 2025. Sin embargo, los analistas advierten que no se puede descartar que 1&1 pretenda adelantar la fecha de suspensión del acuerdo con Telefónica Alemania. Esta incertidumbre ha generado preocupación entre los inversores y ha afectado negativamente al valor de las acciones.

Los expertos también consideran que el impacto en las cotizaciones de Telefónica y su filial alemana ha sido excesivo. La noticia representa un revés para la compañía, algunos analistas creen que el castigo bursátil recibido ha sido desproporcionado en relación con el alcance real del acuerdo entre Vodafone y 1&1.

La reacción del mercado

Los expertos de Bankinter han señalado que la noticia del acuerdo entre Vodafone y 1&1 Mobilfunk representa un desafío para Telefónica Deutschland, la filial alemana propiedad en un 70 % por Telefónica.

Sede de Vodafone en Madrid
Vodafone prestará servicios móviles en exclusiva a 1&1 Mobilfunk durante un máximo de 18 años | Europa Press

Esta pérdida de un cliente mayorista, que representa el 7 % de sus ingresos y el aumento de la presión comercial, podrían tener un impacto significativo en la compañía.

El acuerdo refuerza a Vodafone, un competidor directo de Telefónica en el mercado alemán. Esto plantea nuevos desafíos para la compañía española en este mercado altamente competitivo.

Según los cálculos de los expertos de Bankinter, Telefónica Deutschland representa aproximadamente el 18 % de los ingresos del grupo Telefónica y el 17 % del OIBDA.

La pérdida de un cliente mayorista importante podría impactar significativamente en estos indicadores financieros. Por tanto, sugiere que la situación en Alemania es de suma importancia para la empresa en su conjunto.

Reconocen que esta situación podría verse compensada en el futuro por cierta pérdida de presión en otros mercados como España y Reino Unido. Es posible que Telefónica redireccione sus esfuerzos y recursos para fortalecer su posición en estos mercados.