
Doctor Jaimes, neurólogo especialista en sueño: ‘Cuando una persona no puede dormir…’
El médico especialista explica qué hacer cuando el insomnio aparece noche tras noche, impidiendo un buen descanso
El insomnio es un problema común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Debe ser realmente desesperante no poder dormir y, por ende, no poder descansar. Pero para eso hay especialistas del sueño que tienen los consejos perfectos para hacer que el proceso de dormir sea mucho más sencillo y placentero.
Y es que, muchas veces, la solución no está en forzar el sueño, sino en entender su naturaleza. Así lo explica Doctor Jaimes, especialista en sueño, quien recomienda a quienes no pueden dormir que eviten quedarse en la cama luchando contra el insomnio. En su lugar, aconseja que se levanten y esperen a que el sueño llegue de manera natural.

"El sueño no es un acto voluntario. Cuanto más intentamos obligarnos a dormir, más difícil se vuelve. El cuerpo necesita entrar en un estado de relajación para permitir que el sueño llegue de forma natural", explica el doctor.
"Si después de 20 o 30 minutos en la cama no logramos dormirnos, lo mejor es levantarse. Realizar una actividad relajante en un ambiente tenue y regresar a la cama cuando se sienta sueño", explica el Doctor Jaimes. Según diversos estudios, cuando una persona se queda en la cama tratando de dormirse, el cerebro comienza a asociar el espacio con frustración y ansiedad.
La recomendación del Doctor Jaimes
Una situación angustiosa en la cama puede generar un círculo vicioso en el que, noche tras noche, se vuelve más difícil conciliar el sueño. Por ello, el Doctor Jaimes recomienda que, si el insomnio persiste, es preferible realizar actividades tranquilas. Leer un libro con luz tenue, escuchar música relajante o practicar ejercicios de respiración pueden ser buenas estrategias.
Sin embargo, advierte sobre el uso de pantallas electrónicas, ya que la luz azul de los dispositivos móviles puede inhibir la producción de melatonina, la hormona del sueño. El sueño es una función biológica esencial para la salud y el bienestar general. En los adultos, se recomienda entre siete y nueve horas de sueño por noche para un adecuado funcionamiento cognitivo y físico.

La falta de sueño puede afectar la memoria, la concentración y el estado de ánimo. Además de aumentar el riesgo de enfermedades como la hipertensión, la diabetes y la obesidad. El Doctor Jaimes también señala que una higiene del sueño adecuada es clave para mejorar la calidad del descanso.
Esto incluye mantener horarios regulares para acostarse y despertarse, evitar el consumo de cafeína y comidas pesadas antes de dormir. Así como crear un ambiente propicio para el descanso, con una temperatura agradable y mínima exposición a la luz. Sin duda, todos son consejos que alguna vez habremos escuchado, pero que en momentos de desesperación, es bueno recuperar.
La lucha contra el insomnio
"Lo más importante es recordar que el sueño es un proceso natural. Debemos darle las condiciones para que se produzca sin presionarnos. La clave está en la paciencia y en los buenos hábitos", concluye el Doctor Jaimes.
Así pues, si no poder dormir es uno de tus problemas, ya sabes que puedes consultar a médicos especialistas. Quizás adoptar las nuevas rutinas te resulte difícil, pero todo es por una buena causa. En definitiva, todo el mundo quiere llegar a la cama y dormir como un niño pequeño.
Más noticias: