El pasado 15 de febrero, los ciudadanos españoles ya encontraron habilitada la solicitud del portal de la Agencia Tributaria para la ayuda del cheque único de 200 euros. Una medida que aprobó el Consejo de Gobierno en el tercer paquete anticrisis para paliar las consecuencias económicas de la Guerra de Ucrania.
Una ayuda destinada, principalmente, a reducir la brecha social y económica cada vez más agravada por la inflación. Así mismo, pretende llegar a los hogares que no superen los 27.000 euros de renta anual a 31 de diciembre de 2022. Los beneficiados deberán incluir en la declaración del IRPF la ayuda percibida en el ejercicio del próximo año.
Los contribuyentes que superen el mínimo establecido para presentar la declaración, deberán pagar a Hacienda hasta 60 euros de los 200 recibidos. Será en aquellos casos cuya renta se encuentre entre 22.000, mínimo en el IRPF, y los 27.000 euros, ingresos del máximo establecido en esta ayuda. La ayuda en estos casos quedaría a 140 euros reales recibidos.
Entre los requisitos que deberán cumplimentar, los solicitantes deberán tener su residencia habitual en España. También deberán mostrar que han realizado alguna actividad profesional durante el periodo 2022, o haber recibido alguna prestación o ayuda por desempleo.
Aquellos que cumplan con los requisitos publicados en Real Decreto-Ley 20/2022 deberán rellenar un formulario electrónico en la página web de la Agencia Tributaria. Para ello, necesitarán identificarse con Cl@ve PIN, certificado o DNI electrónicos y aportando el DNI, el número de teléfono móvil y la cuenta bancaria donde querrán que el abono se realice.
La ayuda de los 200 euros se abonará mediante transferencia bancaria. Y cuando la solicitud ya esté presentada y la información que disponga la Agencia Estatal de Administración Tributaria no resulte procedente, el abono de la ayuda se notificará de la resolución denegatoria. Un proceso que indicará al usuario los datos necesarios para consultar los motivos de la denegación en la sede electrónica.
Según los últimos estudios publicados por la OCU, este cheque ayudará a que los hogares puedan hacer frente al sobrecoste en la cesta de la compra. Solo en 2022 ascendió a 830 euros su precio. Los alimentos de primera necesidad presentaron en los últimos meses del año una subida récord del 15,3%.
TaxDown, una asesoría fiscal colaboradora de la Agencia Tributaria, ha facilitado los datos de cuánto deberá pagar el ciudadano que solicite el cheque único teniendo presente sus ingresos y de la comunidad autónoma.
Así, el beneficiario con unos ingresos brutos por rendimiento de trabajo de unos 23.500 euros en la Comunidad de Madrid, tendrá que pagar alrededor de 30 euros. Si sus ingresos llegan al máximo económico establecido como requisito de 27. 000 euros, la contribución asciende a los 40 euros.
En Cataluña o Comunidad Valenciana, los beneficiarios del cheque único que tengan la misma renta pueden llegar a contribuir con los 40 euros. Desde la asesoría fiscal evalúan que se pagará aproximadamente entre 25 y 42 euros por cada solicitud.
TaxDown recuerda que la devolución de la ayuda no afectará a las rentas menores de 22.000 euros al año. Además, señalan que la ayuda podría afectar a aquellos que en 2023 reciban más de 15.000 euros de dos pagadores, mientras que del segundo cobren más de 1.500 euros.
El plazo se encuentra abierto hasta el próximo 31 de marzo, para pedir la ayuda, los beneficiarios tienen también que tener en cuenta algo muy importante. Si solicitud es aprobada, el pago del cheque le llegará a su cuenta en un plazo de tres meses desde la emisión de la solicitud.
Una de las opciones más rápidas es solicitar el cheque a través de la página web de Hacienda. Primero accederás al enlace de la Agencia Tributaria para elegir 'Solicitud de la NUEVA ayuda de 200 euros para personas físicas'.
El portal web le conducirá al formulario en el que el solicitante tendrá que aportar su información personal. Si Hacienda tiene sus datos personales ya aparecerán tanto su DNI o NIE como su nombre y apellidos. En caso contrario, deberá introducirlos por sí mismo.
Además, deberá indiciar si cumple con los requisitos mencionados anteriormente. Después, el solicitante aportará los datos referentes al domicilio habitual de 2022 con todos los detalles. En el caso de que existiesen, habrá que aportar el DNI o NIE y datos de los convivientes en el hogar hasta la fecha de 31 de diciembre de 2022.
El último paso es marcar la casilla en la que se declara la veracidad de los datos aportados y validar la declaración. Cuando el sistema lo haya guardado, tendrá que hacer clic en el botón 'Firmar y enviar.’
El sistema pedirá que confirme estos datos nuevamente, que no existen errores y enviar la solicitud. Hacienda le enviará una confirmación y un PDF de la solicitud que contendrá un número de expediente como un número de justificante. Con este documento referente podrá usar con posterioridad y comprobar cuál es el estado de su solicitud.