Los supermercados se encuentran en estos momentos en el centro de la polémica y están recibiendo numerosas críticas. El motivo es que han subido de forma considerable el precio del aceite de oliva en los últimos meses. Han pasado de vender un litro por unos 4 o 5 € a tenerlo disponible por 8 € o más.
Esta situación está provocando un gran malestar, pues son muchas las familias que no pueden gastarse ese dinero en un único kilo del 'oro líquido'. De ahí que, como indica el descenso de sus ventas en un 18 %, hay quienes lo han comenzado a sustituir por el de girasol. Sin obviar que en otros hogares lo que se ha hecho es empezar a reducir de manera notable su consumo.
Pero hay que saber que ahora hay una manera de comprar ese artículo con interesantes descuentos. Y no, no tiene nada que ver con promociones especiales en los súper.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Recibe GRATIS las novedades de los Supermercados de España! Pincha aquí para entrar en nuestra comunidad de WhatsApp
Las previsiones sobre el precio del aceite de oliva no son nada halagüeñas. Todo hace indicar que, salvo que se produzcan cuantiosas lluviosas y mejore la producción, el coste del mismo va a seguir subiendo. En concreto, ya hay agricultores que indican que para el año próximo podría a llegar a costar 12 € un solo litro del mismo.
Si la situación te tiene preocupado, porque no puedes gastar 8 € o más por un kilo del oro líquido, tranquilo, hay una solución. Al alcance de la mano hay una alternativa para adquirirlo a un precio menor. Y, ojo, no tiene nada que ver con ofertas especiales de los supermercados.
En efecto, ha sido el medio Noticias Trabajo el que ha dado esa solución tras hablar con miembros de una cooperativa olivarera de Granada. Pilar Arredondo, socia de la Cooperativa Agraria Nuestra Señora de Zújar, es quien ha desvelado que la opción más económica ahora es comprar el aceite de oliva directamente en las almazaras.
Al parecer, adquiriéndolo en dichos lugares y no en los supermercados “se puede ahorrar hasta 4 € por litro con facilidad”. Y es que sale más económico al 'quitarse' de en medio lo que cobran los distribuidores y supermercados. Así que toma nota, si tienes una aceitería cerca no dudes en acudir a ella para comprar el oro líquido que necesitas.
Asimismo, debes conocer que muchos supermercados te ofrecen una alternativa para adquirir el citado producto de la dieta mediterránea a un precio más económico. Concretamente la solución que dan es la de comprar garrafas de varios litros en lugar de una botella de uno solo. Optar por adquirir dichos envases supone pagar por un kilo, no 8 € o más, sino 4 €, aproximadamente.
Y, por supuesto, también otra medida es estar muy pendiente de las ofertas que lanzan las superficies comerciales periódicamente. Sí, porque hay algunas que en estos días están brindando promociones del 3 x 2 o similares.
Por el momento, estas son las propuestas para notar menos en el bolsillo el coste del aceite de oliva. Producto este que en muchos lugares de España está comenzando a ser cambiado en los hogares por un desconocido aceite de orujo de oliva.
Como alperujo también se conoce a ese otro aceite, que se obtiene de la molturación y centrifugación de los restos que quedan tras moler la aceituna. Es decir, de las pieles y los huesos de la oliva. Tiene a su favor que es saludable y más económico, pero, eso sí, cuenta con menos sabor que el de oliva.