La reciente decisión de que Movistar ya no esté obligada a compartir sus contenidos con otras operadoras ha generado un revuelo significativo en la industria de la televisión y las telecomunicaciones.
El anuncio, que llegó como una sorpresa para muchos, ha tenido rápidas repercusiones en el mercado.
Te contamos todos los detalles a continuación.
El pasado mes de abril supimos que Movistar finalmente se liberaba de su obligación de compartir contenidos exclusivos en otras plataformas. Dado que el operador ya no se considera el operador dominante cuando se trata de contenido de TV. Esto es principalmente debido a la presencia de plataformas de transmisión como Netflix, Prime Video, HBO Max y Disney+.
NUEVO Y GRATIS: ¡Las horas más baratas de la luz, ahora en tu WhatsApp! Planifica tus lavadoras, la plancha y el horno para ahorrar. ¡Pincha aquí ahora!
Ya se han hecho públicos los primeros efectos de esta decisión. Vodafone TV perderá dos de los canales de cine y series de estreno de Movistar.
Entrará en vigor el 1 de agosto y la estrategia se aplicará no solo a Vodafone. Sino, también, a los productos de Orange, Euskaltel y Virgin Telco.
Esta decisión afecta tanto a los nuevos clientes que se suscriben al servicio como a los usuarios que actualmente utilizan Vodafone TV. En concreto, los canales "Movistar Serie 2" y "Movistar Estrenos 2" dejarán de estar disponibles para la programación de Vodafone TV.
Si quieres acceder a "Movistar Serie 2" desde otras plataformas, puedes hacerlo a través de Movistar Plus+ Lite o Fubo. Por su parte, el Movistar Estrenos 2 también desaparecerá de los servicios de las operadoras Virgin Telco y Euskaltel.
La salida de estos dos canales también ha llevado a Vodafone a realizar cambios en los paquetes 'Más Series' y 'Cinefans', que se han beneficiado en gran medida del canal Movistar.
Al igual que Movistar Plus+, los canales de AXN también están incluidos en estos paquetes, ya que son de pago. Gracias a la gráfica de los compañeros de Xataka Móvil, puedes ver todos los contenidos que ofrece Vodafone TV a sus respectivos precios.
Desde que adquirió Digital+ en 2015, Movistar ha sido visto como el operador dominante y ha enfrentado muchas restricciones de la CNMC.
Esto significaba que al menos el 50% de su contenido exclusivo debía compartirse con otros operadores a precios regulados. Sin embargo, a partir del 1 de mayo, las disposiciones han expirado y las empresas ya no están obligadas a cumplir con estos términos.
Esta situación ha generado descontento entre los usuarios de estas operadoras. Quienes ahora se quedan sin acceso a uno de los canales más populares y esperados.
La eliminación de estos canales ha llevado a los usuarios a buscar alternativas para poder disfrutar de sus series y estrenos favoritos.
Algunos clientes de Vodafone y Orange están considerando la posibilidad de suscribirse directamente a Movistar para no perderse su contenido exclusivo. Otros están explorando opciones de streaming y plataformas digitales para satisfacer sus necesidades de entretenimiento.
Por su parte, Movistar ha manifestado que esta decisión se debe a la necesidad de impulsar su propia oferta de servicios y contenidos. Así como a la competencia cada vez mayor en el sector de las telecomunicaciones.
La compañía ha invertido fuertemente en la producción y adquisición de contenidos exclusivos, y considera que tiene el derecho de decidir cómo y dónde distribuirlos.
La pérdida de estos canales ha generado descontento entre los usuarios de Vodafone, Orange, Virgin Telco y Euskaltel. Sin embargo, la competencia en el mercado sigue siendo intensa.
Otras operadoras y plataformas de streaming están aprovechando la oportunidad para atraer a nuevos clientes ofreciendo contenido exclusivo y promociones atractivas.