Es frecuente pensar en el metabolismo como el funcionamiento de nuestro organismo que condiciona nuestro estado físico. Sin embargo, este concepto engloba una serie de procesos físicos y químicos que se desarrolla en las células de nuestro cuerpo. Un proceso muy complejo y que condiciona nuestra salud.
En este artículo hablaremos de qué es el metabolismo, qué procesos incluye, cuáles son los diferentes trastornos metabólicos que pueden padecer las personas y qué relación tiene el metabolismo con la obesidad.
El metabolismo es todo el conjunto de diferentes procesos químicos y físicos que se desencadenan en las células. Estos procesos son los encargados de convertir los nutrientes presentes en los alimentos en energía necesaria para que nuestro cuerpo pueda desempeñar todas sus funciones vitales, como por ejemplo respirar, circular la sangre, hacer la digestión, etc.
Por lo tanto, podemos decir que no solo utilizamos la energía para podernos desplazar, pensar y movernos, sino también cuando no estamos realizando ninguna actividad y estamos en reposo.
Es importante poder entender cómo funciona el proceso del metabolismo. Todo empieza cuando consumimos un alimento. Las moléculas que se encuentran en el sistema digestivo y que reciben el nombre de enzimas, son las encargadas de descomponer las proteínas del alimento en aminoácidos, los hidratos de carbono en azúcares simples y las grasas en ácidos grasos.
Posteriormente, estos compuestos son absorbidos por la sangre, y a través del corriente sanguíneo son trasladados a las células. Allí, otras enzimas son las encargadas de acelerar o regular las reacciones químicas necesarias para poder metabolizarlas, es decir, para que pueda almacenar o liberar energía.
Es posible que a determinadas personas el sistema metabólico falle y se den diferentes trastornos o enfermedades del metabolismo. Tienes que tener presente que algunas de estas afecciones se pueden heredar.
La gran mayoría de trastornos del metabolismo ocurren porque existen enzimas u hormonas que no funcionan correctamente o que se acumulan de forma anormal en la sangre.
En estos casos, cuando determinadas sustancias químicas no se pueden metabolizar o se metabolizan mal, pueden ocasionar síntomas graves. Por esta razón, es importante que todas las afecciones relacionadas con el metabolismo se traten y se controlen.
A continuación vamos a detallar las diferentes enfermedades del metabolismo que se pueden dar en nuestro organismo:
Hipertiroidismo: esta enfermedad se da cuando la glándula tiroides produce una cantidad excesiva de tiroxina. Esto conlleva a acelerar el metabolismo basal. Algunos de los síntomas que provoca son la pérdida de peso, hipertensión, aceleración del ritmo cardíaco, ojos saltones y abultamiento del cuello.
Hipotiroidismo: se da cuando la glándula tiroides no está o produce muy poca hormona tiroidea. Esto provoca que el metabolismo basal vaya más lento. En niños y bebés puede provocar retraso mental y del crecimiento y en adultos aumento de peso, fatiga, disminución del ritmo cardíaco y estreñimiento.
Diabetes: los trastornos en el metabolismo también pueden producir diabetes tipo 1 o 2. En la diabetes tipo 1 se manifiesta cuando el páncreas no produce suficiente insulina. En la diabetes tipo 2 lo que ocurre es cuando nuestro cuerpo no responde a la insulina de una manera adecuada y tiene resistencia a la insulina que el propio cuerpo produce.
Galactosemia: esta es otra enfermedad del metabolismo. Se trata de un trastorno congénito, es decir, que se hereda. Cuando los bebés nacen con esta enfermedad, los síntomas que presentan es que su organismo tiene dificultades para metabolizar la enzima del azúcar, la cual recibe el nombre de galactosa. Esta también se encuentra en los productos lácteos.
Fenilcetonuria: otro de los trastornos del metabolismo que podemos sufrir es la Fenilcetonuria. Esta enfermedad consiste en un defecto localizado en la enzima que es la encargada de descomponer la fenilalanina, un aminoácido. Este es necesario para el desarrollo y el crecimiento normal de nuestro cuerpo y para la fabricación de proteínas.
En todos estos casos en los que el metabolismo no funciona correctamente y se desarrollan trastornos, estos deben ser siempre tratados y controlados. Las personas que sufren alguno de estos tipos de afecciones generalmente pueden tener una buena calidad de vida. Siempre es importante acudir al médico en caso de sospecha de alguna afección en el metabolismo.