Contratar una hipoteca es un paso clave para la independencia de muchos ciudadanos. Y a juzgar por los números, muchos de ellos prefieren saber qué pagarán por su vivienda al final de cada mes. Las cifras del Instituto Nacional de Estadística indican que el 60% de las hipotecas que se contratan en España son de tipo fijo.
Todo ello según la información de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Estos han recopilado algunos de los mejores tipos de hipotecas fijas para asesorar a los consumidores a la hora de contratar este tipo de préstamos. La OCU se ha convertido en un referente para los ciudadanos que buscan opciones confiables y transparentes en el mercado financiero, y esta vez no es la excepción.
En un análisis exhaustivo del mercado hipotecario, han identificado tres opciones de hipotecas fijas que podrían ser ideales. Sobre todo, para aquellos que están buscando adquirir una vivienda o cambiar su préstamo actual. Estas hipotecas se destacan por sus tasas de interés competitivas, condiciones favorables y beneficios adicionales para los prestatarios.
La OCU ha evaluado diversas ofertas de hipotecas a tipo fijo, centrándose en la modalidad de 100000 euros a un plazo de 15 años. Han destacado tres bancos que ofrecen condiciones favorables para los futuros prestatarios.
NOVEDAD WHATSAPP: Recibe GRATIS el Santoral Diario en tu móvil ¡Entérate por WhatsApp de qué Santo es cada día!
El BBVA se posiciona como una opción atractiva con su hipoteca a tipo fijo, la cual presenta un interés nominal del 2,80%. Lo más llamativo de esta oferta es la ausencia de comisión de apertura, lo que reduce los costos iniciales para el prestatario.
Sin embargo, para acceder a esta oferta es necesario cumplir con ciertos requisitos. Como domiciliar la nómina con un importe mínimo de 600 euros y contratar un seguro de hogar. Además de un seguro de amortización que cubra al menos la mitad del importe de la hipoteca.
Estos beneficios adicionales brindan a los prestatarios un grado adicional de seguridad y protección en caso de imprevistos.
La filial del Banco Santander, OpenBank, también se encuentra entre las opciones recomendadas por la OCU. Su hipoteca a tipo fijo ofrece un interés del 3,05% y destaca por no tener comisión de apertura. Sin embargo, para acceder a esta oferta, es necesario cumplir con requisitos de domiciliación.
Los prestatarios deben domiciliar la nómina o pensión, o realizar un ingreso mensual desde otra entidad por un importe mínimo de 900 euros (1800 si los titulares son dos o más). Además, la contratación del seguro de hogar con la entidad es un requisito adicional para aprovechar esta opción.
El bancoCoinc ofrece una hipoteca fija con un interés del 3,25%. Lo más atractivo de esta oferta es que no exige la domiciliación de la nómina para acceder a las condiciones favorables.
Sin embargo, se establece como requisito la contratación de al menos una Cuenta No-nómina con Bankinter para beneficiarse de este interés. Esta opción brinda cierta flexibilidad a aquellos que puedan no cumplir con los requisitos tradicionales de domiciliación de ingresos.
Recomiendan a los interesados que consideren estas opciones de hipotecas fijas como puntos de partida en su búsqueda de financiamiento para la vivienda. Es importante recordar que cada situación financiera es única. Por lo que se sugiere comparar cuidadosamente las tasas, plazos y condiciones antes de tomar una decisión final.
La OCU continúa desempeñando un papel crucial. Sobre todo, al proporcionar a los consumidores información valiosa y orientación imparcial en un mercado financiero a menudo complejo y confuso. Al facilitar esta lista de hipotecas fijas recomendadas, buscan ayudar a los ciudadanos a tomar decisiones financieras que beneficien sus intereses a largo plazo.