En nuestro país, es obligatorio poder tener el carnet de conducir para poder conducir un coche o una moto. Por lo tanto, no está permitido conducir con el carnet caducado y te pueden sancionar con una multa si te pillan.
Debes estar atento a la fecha de caducidad de tu carnet de conducir si no quieres tener que pagar una multa económica. Te contamos a continuación la cuantía de esta multa.
Si conduces tu coche teniendo el carnet caducado, puedes incurrir en una sanción según la Dirección General de Tráfico. Según la Ley de Tráfico, conducir sin el carnet de conducir se considera como una infracción grave e implica una multa de 200 euros, sin detracción de puntos.
Conducir con el carnet de conducir caducado es una infracción y puede acarrear consecuencias legales y administrativas. Puede, incluso, llegar a considerarse como delito. Se castiga con una multa de 12 a 24 meses, con pena de prisión de tres a seis meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.
NUEVO Y GRATIS: ¡Las horas más baratas de la luz, ahora en tu WhatsApp! Planifica tus lavadoras, la plancha y el horno para ahorrar. ¡Pincha aquí ahora!
Si te detienen conduciendo con el carnet de conducir caducado, es probable que recibas una multa. El importe puede variar dependiendo de la gravedad de la infracción y de las normativas específicas de la región en la que te encuentres.
- Pérdida de puntos
En España, el sistema de permiso por puntos implica que los conductores acumulan puntos en su carnet y pueden perderlos en caso de cometer infracciones. Conducir con el carnet caducado puede resultar en la pérdida de puntos. Esto podría afectar a tu carnet conducir una vez que la renueves.
- Seguro de coche
Si tienes un accidente mientras conduces con el carnet de conducir caducado, es posible que tu compañía de seguros se niegue a cubrir los daños o las lesiones. Esto significa que podrías tener que hacer frente a los costos de reparación y a las posibles indemnizaciones de tu propio bolsillo.
- Sanciones administrativas
Además de las multas, es probable que te impongan sanciones administrativas. Estas pueden incluir la retirada de la documentación, la prohibición temporal de obtener un nuevo carnet de conducir e incluso la inmovilización del vehículo.
- Problemas legales
Conducir con el carnet de conducir caducado puede llevar a problemas legales más graves si, por ejemplo, cometes una infracción grave o causas un accidente con consecuencias graves. Esto podría resultar en sanciones penales y en la imposibilidad de obtener un nuevo carnet de conducir durante un período más largo.
En España, el carnet de conducir debe renovarse periódicamente. La duración de cada periodo de renovación depende de la edad del titular del carnet.
- Menores de 65 años
La validez inicial es de 10 años. A partir de los 45 años, la renovación se realiza cada 5 años.
- Entre 65 y 70 años
La renovación se realiza cada 5 años.
- Mayores de 70 años
La renovación se realiza cada 2 años.
- Menores de 65 años
La validez inicial es de 5 años. A partir de los 45 años, la renovación se realiza cada 5 años.
- Entre 65 y 70 años
La renovación se realiza cada 3 años.
- Mayores de 70 años
La renovación se realiza cada 2 años.
Estos son los plazos generales, pero ten en cuenta que las normativas pueden variar, por lo que es recomendable consultar las regulaciones específicas vigentes al momento de renovar el carnet. También es importante destacar que las fechas de vencimiento pueden cambiar en el futuro, por lo que es importante estar informado sobre las actualizaciones relevantes en las leyes de tráfico.
Por otro lado, puedes consultar tu carnet de conducir en la aplicación de miDGT, te dejamos un enlace para que puedas acceder.